22.3 C
Tarapoto
jueves, mayo 15, 2025
spot_img

EN HUIMBAYOC: Es urgente la presencia efectiva de las instituciones del estado

“No tenemos policía, no hay ejército, sólo hay cuatro efectivos de seguridad ciudadana en todo el distrito, estamos abandonados”

Sobre los hechos sucedidos el día domingo en el Bajo Huallaga, VOCES obtuvo el testimonio de pobladores y algunos representantes de la comunidad de Huimbayoc y del Caserío La Unión de Corotoyacu, lugar donde se produjeron los hechos, logrando obtener valiosos testimonios.

Sobre los hechos

El caserío la Unión de Corotoyacu se ubica a dos horas de la capital del distrito Huimbayoc, hace algunos años esta zona viene siendo poblada por inmigrantes, según nuestras fuentes señalaron que “el gobierno ha sido informado, en esta zona todos son cocaleros, por acá no se da el sembrío de café o cacao, esto sucede por la ausencia del estado, y no hay trabajo para la gente”.

El domingo a primeras horas de la mañana un grupo de pobladores llegaron a Huimbayoc para informar que en el Caserío de la Unión, “hay un grupo de personas armados en un pasto” señalaron, en vista de ello, las rondas del lugar junto a pobladores se trasladaron al Caserío Unión de Corotayacu, constatando que no eran asaltantes, era la policía que estaban haciendo un trabajo de operación inopinado, los policías manifestaron que este tipo de intervenciones es su responsabilidad y trabajo rutinario.

Reacciones

Pero los pobladores del caserío no quisieron entender y se levantaron uniéndose los pobladores del Caserío Leche, gracias a Dios no pasó nada grave, porque acá es muy difícil controlar a la gente, no tenemos policías, no hay ejército, aquí hay solo un juez de paz, subprefecto y cuatro efectivos de seguridad ciudadana en todo el distrito, estamos abandonados según un poblador de la zona.

Hace unos años se puso en conocimiento del Ministerio del Interior

Nuestra fuente nos señaló: “El Ministerio del Interior hace unos tomaron conocimiento sobre estos temas y no le han dado importancia, más aquí nosotros no podemos hacer nada”. Mas adelante y algo confundidos nos dijeron: “hace unos años advertimos al gobierno que nuestros pueblos están siendo invadidos por inmigrantes de dudosa procedencia, pero no le dieron importancia” manifestaron con temor.

Ronderos o pobladores

“Las Rondas de la Unión y de Huimbayoc solo la directiva ellos colaboraron en todo momento también para que las cosas no vayan a mayores, para tener orden ya que había personas en estado etílico y de mal vivir y queríamos que la cosa no vaya más allá, se imagina el problema”.

No es la primera intervención que hace la Policía.

“El problema es que, se han aparecido alguna vez personas diciendo que eran de la policía y que meterían bala…. pero resulta que eran delincuentes, vinieron a robar a las personas y robaron productos y dinero, como el hecho sucedido en un hospedaje de Huimbayoc, también en el jirón Sánchez Cerro robaron en una tienda, diciendo que eran las policías, otro caso fue en el Barrio Bolivia y luego de hacer disparos se fugaron en un deslizador en horas de la noche, desde ahí nace una desconfianza por parte la población”.

Sobre el rescate a los efectivos policiales

El General de la Policía llego desde Tarapoto en un Helicóptero a rescatar a los efectivos policiales, los pobladores pusieron en conocimiento sobre los hechos general, se ha conversado de forma pacífica, recogieron a los efectivos para dirigirse al campo de futbol y retirarse; el general ha sido muy atento y actuó con profesionalismo, según los pobladores, esa era la exigencia, que la máxima autoridad de la policía tome conocimiento en el lugar y esto se dio, el oficial llego a tiempo, por que las cosas se venían poniendo muy tensas, iba a ser peor, había algunas personas con las que ya no se podía ni conversar y otros en estado etílico, no había apoyo, indica nuestra fuente.

De Tarapoto a Huimbayoc son casi cuatro horas de viaje.

Los pobladores tienen conocimiento que la autoridad de la PNP ahora tiene un informe detallado sobre los hechos y esperan que sean tomados con la seriedad que amerita el caso.

“Son temas muy delicados que deben ser tratados, con urgencia y responsabilidad” desde el 2019 se empezó a notar estas irregularidades, pobladores; se veía personas de otras partes que ingresaban al pueblo, pero no se veía el accionar de las autoridades superiores, ni presencia del estado.

Llamado al Gobierno

Desde aquí hacemos un llamado al gobierno, al ministro del Interior para que vean el caso, necesitamos presencia efectiva del estado y sus instituciones tutelares y de los ministros, del mismo gobierno regional, aquí no tenemos campañas ni precedencia de los programas sociales y de salud en esta pandemia señala nuestro interlocutor, cuidado, aquí no puedes ni hacer fotos no dijeron de arranque.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,630FansMe gusta
442SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS