El 4 de abril se realizará la presentación de ofertas para la ampliación de las subestaciones, proyectos claves para mejorar el sistema eléctrico de la región.
Con una inversión total de 65 millones de soles, estos dos proyectos se han convertido en una prioridad para la región, que busca fortalecer su infraestructura energética. Dijo el Ingeniero Wenceslao Del Águila Gerente General de Electro Oriente.
La ampliación de la subestación Moyobamba, con un costo estimado de 30.86 millones de soles, y la de Picota, que asciende a casi 35 millones, suman un total de 65 millones de soles de inversión. De esta cifra, 31 millones de soles provienen de fondos de Electro Oriente, mientras que los 35 millones restantes son financiados por el Banco Mundial. Sin embargo, cabe destacar que este último monto no es no retornable; a partir de febrero de 2027, se comenzará a pagar la deuda con intereses, cuyo porcentaje es cercano al 3% anual en dólares.
Proyectos en marcha y en ejecución
Además de las ampliaciones de Picota y Moyobamba, San Martín está llevando a cabo una serie de otros proyectos de gran relevancia. Entre ellos se encuentran la ampliación de la subestación Rioja y la modificación de la línea de 60 kV Rioja-Nueva Cajamarca, que estarán finalizados en mayo de este año. Estos proyectos, que representan una inversión aproximada de 30 millones de soles, contribuirán significativamente a mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región.
Otro proyecto destacado es la ampliación de la subestación Bellavista, que cubre 13 sectores y ha requerido una inversión de 18 millones de soles. Este proyecto ya está operativo y beneficiará a miles de residentes en esta área.
Infraestructura en expansión
San Martín también ha avanzado en la ejecución de proyectos en nueve localidades de Nueva Cajamarca, como Túmbaro, Segunda Jerusalén, La Florida, Unión y Nueva Victoria, entre otras. Con una inversión superior a los 10 millones de soles, estas obras se han completado este mes.
Por otro lado, la línea de transmisión Pongo-Yurimaguas, que fue puesta en operación el año pasado, ha representado una inversión de 41 millones de soles. Este proyecto, que beneficia a más de 60 localidades en la zona, garantiza el suministro eléctrico a Yurimaguas y otras áreas de Loreto.
Desafíos y sabotajes en el sistema
A pesar de los avances, no todo ha sido sencillo. La línea de transmisión Pongo-Yurimaguas ha sufrido en dos ocasiones actos de sabotaje, donde árboles fueron derribados sobre las torres de la línea eléctrica, lo que afectó temporalmente el servicio. Sin embargo, gracias a la estructura en anillo del sistema, que permite que los usuarios de Yurimaguas continúen recibiendo energía incluso cuando una parte de la línea se ve afectada, se logró restaurar el servicio rápidamente.
Proyectos a futuro
En cuanto al futuro, se están llevando a cabo gestiones para la ampliación de la transmisión de energía en la región, con la programación de dos importantes proyectos: la doble línea de 220 kV Cajamarca-Chachapoyas-Caclic-Moyobamba-Tarapoto, que estará operativa en 2028, y la línea de transmisión Tingo María-Tarapoto, que entrará en operación entre 2028 y 2031. Estas ampliaciones son fundamentales para garantizar el abastecimiento eléctrico a largo plazo y permitir el desarrollo de futuras centrales hidroeléctricas en la región, como la central del Biavo, que contará con una capacidad de 302 megavatios.
Estas inversiones y proyectos, que suman más de 170 millones de soles, son vitales para el desarrollo de la región San Martín. No solo permitirán mejorar la calidad del servicio eléctrico, sino que también facilitarán la expansión de nuevas fuentes de energía, como las hidroeléctricas, lo que asegurará el crecimiento de la región para los próximos 30 años. Sin embargo, también se destacan los desafíos que enfrenta la infraestructura, como los sabotajes y las fallas ocasionales en el sistema, que han sido rápidamente solucionadas gracias a la resiliencia de las instalaciones.
San Martín está en el camino hacia un sistema eléctrico más robusto, eficiente y capaz de satisfacer las crecientes demandas de su población, anota con seguridad Del Águila Solano
DATO Hace más o menos 15 días ha habido una salida del sistema interconectado por una falla de la línea en 220.000 voltios de Red Perú, fallo es a la Fernando Belaúnde pues, en Moyobamba que es propiedad de Red Perú, falló y nos dejó sin servicio, hemos tenido que prender nuestra planta técnica de Tarapoto, tuvimos que echar 12 megavatios para darle servicio a una zona de Tarapoto, además ingresar a la central hidroeléctrica del Gera, porque sin ese apoyo de esa planta de Tarapoto no podía entrar el gracias a Dios el río tenía agua y cubrió parte del alto mayo en ese momento, el problema duró casi dos horas luego se normalizó el servicio