29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 27, 2025
spot_img

En Chazuta, presidenta del Poder Judicial destaca importancia de la justicia itinerante y el acceso a la justicia en comunidades vulnerables

La presidenta del Poder Judicial del PerúJanet Tello Gilardi, destacó la relevancia de la justicia itinerante y el acceso a la justicia en las comunidades vulnerables, durante su visita a Chazuta, en la región San Martín. Esta iniciativa, que surgió como un compromiso personal de la presidenta, responde al firme propósito de llevar la justicia a las zonas más alejadas del país, donde las personas enfrentan barreras significativas para acceder a los tribunales.

Tello Gilardi recordó que ya había estado en la comunidad en 2022, pero las actividades programadas tuvieron que suspenderse debido a factores climáticos y bloqueos de carretera. En esta segunda visita, resaltó la gran acogida por parte de la población local, que expresó su expectativa de recibir apoyo del sistema judicial. La presidenta también subrayó la importancia de reconocer y respetar las autoridades jurisdiccionales nativas, conforme a lo establecido por la Constitución y las leyes del país.

Uno de los temas más relevantes que surgió en la visita fue la solicitud para la creación de un juzgado de paz y un juzgado mixto en la zona. Este pedido ha sido trasladado al presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín y se encuentra actualmente en evaluación. Tello Gilardi mostró su optimismo sobre la posibilidad de una respuesta favorable, aunque destacó que el proceso es complejo y puede tomar tiempo debido a la necesidad de informes técnicos y la asignación presupuestal.

La presidenta enfatizó la importancia de la justicia itinerante como una herramienta para acercar el sistema judicial a las comunidades que no pueden desplazarse a las sedes judiciales. En este modelo, los jueces se trasladan a las localidades más apartadas, donde instalan mesas de partes y reciben denuncias directamente de los ciudadanos. Esta modalidad permite dictar medidas de protección y, en algunos casos, incluso realizar audiencias y emitir sentencias al instante.

A través de esta práctica, la Corte Superior de Justicia de San Martín ha logrado llevar justicia a cientos de personas que, de otro modo, no tendrían acceso a ella. La comunicación con las comunidades se realiza a través de diversos canales, como la alcaldía local, el párroco o incluso durante las misas dominicales, lo que asegura que los habitantes estén informados sobre las fechas y los servicios judiciales disponibles.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso del Poder Judicial con el acceso equitativo a la justicia, garantizando que las poblaciones más vulnerables puedan ejercer sus derechos y recibir la protección legal que necesitan.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS