25.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

En Saposoa, éxito en la IV Campaña de Eliminación de Criaderos del Aedes aegypti 

Un esfuerzo conjunto logra eliminar una tonelada y media de criaderos del zancudo transmisor del dengue.

Culminó con éxito la IV Campaña de Eliminación de Criaderos del Aedes aegypti en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga. Esta acción logró retirar 1.5 toneladas de potenciales criaderos del zancudo transmisor del dengue, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad.

La campaña se ejecutó en tiempo récord, con el apoyo de 210 inspectores capacitados por el personal del área de Metaxénicas de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget) Huallaga. Gracias a la colaboración de la Municipalidad Provincial de Huallaga, los inspectores visitaron casa por casa para educar a las familias sobre la importancia de eliminar recipientes y otros lugares que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de zancudos.

El Goresam, a través de la Dirección Regional de Salud San Martín, liderada por Aldo Enrique Pinchi Flores, agradeció el compromiso y participación de las instituciones educativas Antonio RaymondiErnesto Chávez Tamariz Agro IndustrialAníbal S. del Águila GuevaraRosa A. Ochoa Alva e Juan A. Moreno Rengifo, que se sumaron a esta campaña.

Asimismo, destacó el apoyo de la Compañía de Bomberos, la Subprefectura Provincial, el Centro de Salud Mental Comunitario KusikuyCentro de Salud I-4 Saposoa, el Cetpro Josué Alvarado Cárdenas, y el Instituto Tecnológico de Huallaga, entre otros actores locales.

Se recuerda a la población que el dengue presenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, ojos, músculos y articulaciones, además de sarpullido. Los signos de alarma incluyen dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, sangrado, somnolencia y decaimiento. Ante cualquier síntoma, es fundamental no automedicarse y acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano.

Este compromiso con la salud pública demuestra que, con coordinación y trabajo conjunto, es posible reducir los riesgos y proteger a la población frente a enfermedades como el dengue.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS