Municipalidad Provincial de San Martín promueve cuidado y protección de este importante humedal.
Autoridades, ciudadanos y miembros de diversas asociaciones civiles y de turismo, participaron de una jornada de limpieza de la laguna Andiviela, ojo de agua que se encuentra a 12 kilómetros del distrito de Morales, en el sector Santa Elena.
Así lo informó la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de San Martín, quien destacó el compromiso de las diferentes instituciones involucradas en el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad de los humedales e hizo un llamado a los agricultores, visitantes y a la población, a cuidar la laguna, luego de haber encontrado entre los totorales plásticos, basura y cerca de la misma envases de pesticidas y fungicidas, considerados como agentes altamente tóxicos que contaminan el agua, la flora, fauna de la zona.
“Nos sentimos orgullosos y sabemos el valor que tiene, nos hemos unido con diferentes actores para sumar esfuerzos y apoyar la iniciativa de limpiar la laguna, todo esto con el fin de preservar nuestro patrimonio ambiental”, destacó el burgomaestre.
Este paradisiaco lugar, cuenta con una extensión de 2 hectáreas de Espejo de agua entre el valle del rio mayo y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. “Adornan el escenario extensos territorios sembríos de arroz. El recorrido permite llegar al caserío Nuevo Chupishiña” dijo.
Ascendemos el cerro de Chupishiña, desde la cima se observa la ciudad de Tarapoto y extensos y productivos valles del Cumbaza y de la Quebrada del Chupishiña. “Una vez en la laguna, se pueden realizar diferentes actividades, como: pasear en bote, pesca deportiva, deportes acuáticos, observación de aves propias de los humedales, natación, camping y hacer fotográfia”, explicó la autoridad edil.
Puntualizó que su gestión trabaja de manera articulada con las instituciones públicas y privadas en el cometido de rescatar los humedales con los que aún contamos en nuestra provincia, teniendo en cuenta el rol preponderante en el equilibrio de los ecosistemas en general.
Este paradisiaco lugar, cuenta con una extensión de 2 hectáreas de espejo de agua entre el valle del rio mayo y el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera. reiteró.
Ascendiendo el cerro de Chupishiña, desde la cima se observa la ciudad de Tarapoto y extensos y productivos valles del Cumbaza y de la Quebrada del Chupishiña. “Una vez en la laguna, se pueden realizar diferentes actividades, tales como: pasear en bote, pesca deportiva, deportes acuáticos, observación de aves, (se puede observar aves propias de humedales), natación, camping y tomas fotográficas”, enfatizó.
“Por todo lo descrito y porque sabemos el valor que tiene en nuestra provincia, el gobierno municipal se ha unido con diferentes actores para sumar esfuerzos y apoyar la iniciativa de limpiar esta importante laguna, todo esto con el fin de preservar este patrimonio ambiental”, manifestó Perea Pinedo.
Participaron de esta importante actividad la Municipalidad Provincial de San Martín, el Colegio de Arquitectos de San Martín, Colegio de Ingenieros del Perú-CIP Tarapoto, Grupo Impulsor de Conservación, Manejo de Humedales y Puquios de la Provincia de San Martín, Municipalidades de Morales y Juan Guerra, I.E. Virgen Dolorosa, representantes de la Asociación Andiviela entre otras.