Entrevista a Segundo Vicente Calle y al alcalde de Tocache Vidal Gonzales Zavaleta
“Habiéndose declarado en emergencia a 38 distritos en San Martín, hemos elaborado los proyectos, pero ninguno se ha logrado atender, el ejecutivo no responde”
El alcalde de Picota solicita al Ejecutivo el mantenimiento de la carretera Tarapoto – Tingo María, es de suma urgencia, se está deteriorando, más aún con las lluvias.
Con el objetivo de fortalecer la gestión municipal, promover la gobernabilidad democrática y descentralista, preocupados por la crisis de política, económica, social que se agrava, los efectos del Cambio Climático que azota la región afectando a los pueblos en especial de las familias de vulnerables que habitamos la amazonía, señala el primer pronunciamiento emitido por los alcaldes reunidos, ayer reunidos en Tocache.
El documento señala “planteamos la agenda prioritaria municipalista de la Región San Martín, esperando se replique en la amazonia toda, con el objetivo que el ejecutivo con sus demás órganos de gobierno priorice y atienda las principales demandas de las municipalidades de nuestra región, y la amazonía, estableciendo una agenda con una hoja de ruta garantizando el financiamiento para su implantación y ejecución” se puede leer.
Para conocer detalles de la cita el Corresponsal de Voces, Óscar Cachique diálogo con el Coordinador Segundo Vicente Calle y el alcalde de Tocache Vidal Gonzales Zavaleta
Para Segundo Vicente Calle, la reunión del Consejo Directivo de la Red de Municipalidades de la Región San Martín que tiene el objetivo ampliar esta red a todas las regiones amazónicas, -después de la reunión realizado Tarapoto- se constituyó en el Consejo Directivo y se acordó sostener esta reunión en Tocache para elaborar una hoja de ruta, formalizar y elaborar una agenda prioritaria de inversiones a ser presentadas al Poder Ejecutivo, señala el impulsor de la Red Municipal en San Martín.
En la cita los alcaldes provinciales y distritales han concordado en una línea de proyectos a corto y mediano plazo que deben ser gestionados ante el ejecutivo, los alcaldes, están planteando una agenda prioritaria a ser sustentado al Poder Ejecutivo en las próximas semanas; como:
– Que se asigne mayor financiamiento para el cierre de brechas para inversión de proyectos de inversión de agua y saneamiento, en Tocache, Picota y otros proyectos en marcha los mismos que necesitan acelerar el proceso con asistencia técnica
– Es urgente es el de las plantas de tratamiento de residuos sólidos como propuesta integral de manejo de residuos.
– El financiamiento para el mantenimiento y la recuperación de algunas carreteras y caminos vecinales
– Demandan al gobierno la restitución de los fondos que han sido acortados del FONCOMUN, los mismos que no han sido reportados a los municipios por el tema de la emergencia, ellos consideran una medida injusta.
– Que, habiendo sido declarado en emergencia a 38 distritos en San Martín, hemos elaborado los proyectos, pero ninguno se ha logrado atender. En la Provincia de El Dorado tiene 3 actividades que han sido priorizadas, pero sin atención, igual a coincido en señalar los alcaldes de Picota y del distrito de Buenos Aires, los proyectos han pasado la etapa de evaluación de calidad técnica exigida, pero no han sido financiados.
– Un llamado a la unidad de los alcaldes para gestionar ante el Ejecutivo que se atiendan esos proyectos que ya han pasado un año de la formulación, evaluación y aprobación, ya están listos y tienen que salir porque de lo contrario pierden vigencia y nuevamente tienen que volver a ser actualizados.
También figura la demanda para pronta instalación la Fiscalía especializada en materia ambiental en Juanjuí, otra en Tarapoto y la otra en Moyobamba; la región San Martín y la Amazonía tiene que ser vista de una manera diferente, con otra mirada, la amazonia, que si bien tiene muchas potencialidades, pero también tiene muchas debilidades, es una región frágil, nosotros sabemos las actividades ilícitas que se cometen en la región San Martín, hay delitos ambientales, el tráfico de tierras, la deforestación que ya prácticamente nos está llevando al colapso. La región San Martín y la región amazónica no son ajenas a esa realidad los alcaldes se han pronunciado contra de la modificación de la Ley Forestal y demandado una efectiva implementación con medidas concretas.
Declara el alcalde de Tocache, Vidal Gonzales Zavaleta
“Tocache tiene 10 concesiones forestales, concesiones que nos están llevando a dilapidar nuestros recursos naturales, son propuestas del Ejecutivo”
“Son 40 mil hectáreas que se han concesionado por 40 años, yo no estoy de acuerdo, necesitamos unidad para elevar nuestra plataforma de lucha por los derechos de San Martín, desde el sur un llamado a la unidad”
¿Cuáles son las conclusiones de la reunión?
En la reunión hoy se ha decidido conformar un solo frente municipal a través de la Red de Municipalidades de San Martín para hacer posible 4 cosas:
Lo primero es organizarnos para alcanzar al Ejecutivo una plataforma de qué es lo que queremos para la región San Martín, el medio ambiente, intereses comunes como proyectos de desarrollo y velar también por el fortalecimiento que se incremente, alertar al ejecutivo que se incremente más no que se disminuya el FONCOMUN, solicitar al gobierno partidas por emergencia del fenómeno del niño al estar expuestos ante cualquier circunstancia mayores o menores o difíciles de manejar que se vayan a presentar en nuestros pueblos.
¿Ingeniero, cual es el nivel de respuesta de los alcaldes de las otras provincias y distritos?
La organización está caminando como debe ser, hemos iniciado con 7 alcaldes provinciales, 20 alcaldes distritales, yo pienso que se está avanzando, – con sólo 8 días de organización- esto nos permite tener los derechos que nos corresponde como autoridades en la región San Martín porque vemos que el FONCOMUN más va al sur, al norte del país, pero a nuestras municipalidad de San Martín, se nos está recortando, es más los programas del estado no llegan. Hay muchas cosas que se deberían reflexionar, creo que esta organización nos va a permitir dos cosas:
Ser viable en el banco de proyectos que tengamos y exponerlo al ejecutivo a fin de que en menor tiempo nos planifique su ejecución.
Usted manifestó que ya es tiempo de unirse como autoridades y seguir actuando e intentando gestionar cada quien, por su lado, cuando se puede gestionar mejor en equipo.
Yo siempre he dicho que cada provincia, cada distrito tienen sus propias necesidades y que a veces no podemos resolver nosotros por más pequeña que sea nuestra área, ya sea en contexto regional o contexto nacional, por ejemplo Tocache tiene 10 concesiones forestales, imagínese usted, concesiones que nos están llevando a dilapidar nuestros recursos naturales, son propuestas que el Ejecutivo ha dicho que por 40 mil hectáreas es concesionario por 40 años, yo no estoy de acuerdo, y toda esa plataforma de lucha por los derechos de nuestra región San Martín lo vamos a hacer unidos, nuestro gobernador regional, como cabeza debe dilucidar algunas ordenanzas o leyes regionales que nos permita salvaguardar los intereses de la región, desde la red de alcaldes de San Martín vamos a exigir al ejecutivo y al legislativo proponer leyes que se merezca el respeto de nuestros pueblos y de sus recursos.