30.8 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

En Yurimaguas son más de 1700 casos de dengue notificados al sistema de vigilancia

Fumigarán casa por casa

La provincia de Alto Amazonas está alerta por el incremento de casos de dengue que hasta la fecha (semana 17-2024), se han notificado al sistema de vigilancia 1721 casos, de los cuales, el 35.04% (603) son confirmados y el 64.96% (1118) casos probables. La incidencia acumulada a nivel provincial es de 13.53 casos por cada 1000 habitantes.

El reporte epidemiológico de la Red de Salud Alto Amazonas da cuenta que en lo que va del 2024 se tiene una variación que va en incremento de 179 casos (11.61%) en comparación al año anterior para el mismo periodo. Según la clasificación clínica, el 88.55% (1524) de los casos reportados son dengue sin signos de alarma, 11.39% (196) con signos de alarma, 0.06% (1) los casos graves.

Los cinco distritos de la provincia reportan casos, concentrándose el mayor número en Yurimaguas, el 83.79% (1442), entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Fumigación espacial

Tras realizar las acciones preventivas, entre tratamiento focal, educación sanitaria y recojo de criaderos, la Dirección Red de Salud Alto Amazonas, prepara ahora el tratamiento espacial, con fumigación casa por casa a fin de eliminar a los zancudos que están transmitiendo la enfermedad.

El lanzamiento de esta etapa de lucha contra el dengue se realizó ayer desde el asentamiento humano Independencia, a cargo del alcalde de Alto Amazonas, Roy Saldaña en su condición de presidente del comité multisectorial de lucha contra el dengue.

El sector salud estima fumigar un aproximado de 25 mil viviendas en la ciudad de Yurimaguas para controlar la proliferación de zancudos, sobre todo el Aedes agypti, vector del dengue, zika y chikungunya.   La finalidad es romper la cadena de transmisión del zancudo adulto, protegiendo a la población de más brotes de esta enfermedad.

El director de la Red de Salud, Andrés Álvarez informó que la fumigación que se inició ayer se realizará en tres etapas, o tres vueltas a cada casa para garantizar la eliminación de los zancudos adultos.

“El índice aédico está por encima de 10%”, ha indicado, por lo que es necesario cortar la cadena de transmisión mediante la fumigación.  “No hay mayores complicaciones”, precisó.

El Índice Aédico, es un indicador que mide el porcentaje de casas positivas con larvas y pupas de Aedes aegypti en una localidad.

Se considera localidades en bajo riesgo cuando los índices de infestación aédica o Índice Aédico (IA) obtenido sea menor del 1%; localidades en mediano riesgo, cuando el IA sea de 1 a menos del 2%; y, en alto riesgo, cuando sea mayor o igual al 2%. Por: Roger Torres

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,616FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS