Un respaldo mayoritario obtuvo el proyecto de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales del 2021 al 2020 que anunció el presidente Martín Vizcarra el pasado 28 de julio durante su mensaje a la Nación.
Según la última encuesta urbano rural realizada por Ipsos para América Televisión y El Comercio, el 75% de peruanos está a favor de la mencionada medida.
Mientras que un 77% precisó que de realizarse un referéndum para decidir el adelanto de elecciones presidenciales y parlamentarias para el 2020, votaría a favor de esta.
¿Cómo llegarían los partidos a las eventuales elecciones del 2020?
De los 24 partidos con inscripción vigente, solo 11 participaron en la última elección al Congreso. Apenas seis obtuvieron curules, de los que solo cuatro han participado en más de dos elecciones al Congreso consecutivas.
Una fotografía actual de los protagonistas de los comicios del 2016 muestra un escenario preocupante ante un nuevo proceso electoral. El ganador de esa contienda, Pedro Pablo Kuczynski, fue vacado y cumple prisión domiciliaria por el Caso Lava Jato; la lideresa del partido más importante, Keiko Fujimori, está en prisión preventiva por el mismo caso; el líder de la coalición del Apra, el PPC y Vamos Perú, Alan García, se suicidó; la excandidata de izquierda Verónika Mendoza, se apartó del partido con inscripción vigente con el que postuló; lo mismo hizo Gregorio Santos.
El músculo de las agrupaciones políticas aptas para participar en las posibles elecciones del 2020 no se ha tonificado en las elecciones regionales y municipales pasadas. Las únicas que ganaron una presencia significativa en el país son Alianza para el Progreso (APP) y Acción Popular (AP). Lejos de ellos se encuentran Somos Perú y Restauración Nacional, que tienen más de ocho alcaldías provinciales y 40 distritales. El Partido Nacionalista y el Partido Morado recién inscrito no tienen autoridades electas.
La mayoría de estos partidos tampoco tienen una larga trayectoria de participación en la vida política del país. Solo Acción Popular y el Apra han competido ininterrumpidamente en seis elecciones al Congreso, desde 1995. Le siguen Somos Perú con cinco; el PPC con cuatro; Restauración Nacional, tres; APP y Fuerza Popular, dos; y el Frente Amplio, Contigo, Vamos Perú y Democracia Directa, una.