34.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Energía solar ante el cambio climático

Existe tecnología para abastecer energía solar limpia y barata a millones de personas que aún viven sin electricidad

La abundancia de energía solar barata fue una vez un sueño lejano. Hoy en día, una revolución solar está ocurriendo en todo el mundo, y las personas, economías enteras y el planeta se ven beneficiadas.

En la última década, más de 1000 millones de habitantes obtuvieron acceso a la electricidad, muchos de ellos a través de la energía solar.

A nivel mundial, se espera que la energía solar supere al carbón como la mayor fuente de energía disponible de aquí a 2027. Junto con la energía eólica, la energía solar se ha convertido en la forma más barata para satisfacer la creciente demanda de electricidad.

“La energía solar representa un cambio transformador en los ámbitos del clima y el acceso a la energía, y muchos países en desarrollo tienen algunos de los mejores recursos solares y eólicos del mundo”, dijo Demetrios Papathanasiou, director global de Energía del Banco Mundial.

El ejecutivo, se muestra optimista con respecto a la capacidad de los países de todo el mundo para aprovechar los avances de la energía solar y lograr beneficios extraordinarios, al mismo tiempo que reconoce que muchos países en desarrollo enfrentan obstáculos para obtener el financiamiento necesario que les permita aumentar las inversiones en energía solar.

“Existe la tecnología para suministrar energía solar limpia y barata a millones de personas que aún viven sin electricidad. La comunidad internacional debe intensificar el apoyo para ayudar a los Gobiernos a preparar planes de transición, fortalecer sus instituciones que son el pilar del sector eléctrico, preparar proyectos iniciales y mitigar los riesgos que pueden mantener los costos fuera de su alcance”.

De los casi 675 millones de personas que aún no tienen acceso a electricidad en todo el mundo, más del 80 % —unos 567 millones— vive en África subsahariana.

De aquí a 2030, las minirredes solares (i) podrían generar electricidad ininterrumpida de alta calidad para 380 millones de personas. Esto sucederá si los Gobiernos y el sector eléctrico trabajan juntos para reducir los costos y superar los obstáculos al financiamiento, como los riesgos tecnológicos, políticos y regulatorios, y la incertidumbre sobre la asequibilidad del servicio.

Lo mismo se aplica a la energía solar convencional.

Hasta hace poco, en la República Centroafricana, un país afectado por conflictos, no se habían realizado grandes inversiones en energía renovable. Sin embargo, próximamente, un nuevo parque solar que contará con almacenamiento de energía en baterías generará electricidad para 250 000 personas en la capital, Bangui. El parque solar sustituirá más del 90 % de la energía actualmente producida a partir de diésel y aportará más de USD 4 millones anuales a la empresa de suministro eléctrico de la ciudad. La planta de 25 megavatios (MW) también contribuirá a una reducción de emisiones netas de 670 674 toneladas de CO2.

La central es financiada con donaciones del Banco Mundial e inversionistas privados. Es el primero de varios proyectos destinados a expandir la energía limpia, que incluyen soluciones de energía solar a gran escala; minirredes y sin conexión a la red para hogares, instalaciones públicas como escuelas y hospitales, bombas de riego y refrigeradores.

Se espera que, para 2030, más de la mitad de la población de la República Centroafricana tenga acceso a la electricidad, en comparación con solo el 18 % en la actualidad. Con el fin de acelerar el desarrollo del parque solar, el Banco Mundial apoyó directamente al país en la adquisición de recursos y suministros para superar los obstáculos en un entorno complejo y frágil.

Las políticas y regulaciones adecuadas pueden ayudar a reducir los costos del desarrollo de la energía solar, atraer financiamiento más barato y alentar la inversión privada. Pero la asistencia oficial para el desarrollo también debe aumentar, y las instituciones multilaterales de desarrollo, incluido el Banco Mundial, tendrán que hacer más.

El Banco Mundial ha adoptado diversas medidas para superar los obstáculos, proporcionando a menudo asesoramiento estratégico y financiamiento esencial para poner en marcha proyectos en el sector.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS