24.8 C
Tarapoto
domingo, marzo 16, 2025
spot_img

¿Es buena la carne de cerdo?

Siempre hemos escuchado expresiones como: “Prefiero comer pollo en vez de cerdo”, “la carne de cerdo no es buena porque sube el colesterol”.

Estamos seguros de que estas expresiones y otras parecidas son producto de lo que alguna vez oímos y que repetimos simplemente sin averiguar si corresponden a la verdad o son mitos populares que no tiene sustento científico.

Varias veces he preguntado a las personas que mencionan estas oraciones ¿Qué es el colesterol?

Y la respuesta es “no se”; o ¿cuál es el sustento de lo que mencionan?

Y la respuesta es “así me lo han dicho”.

Existen varios mitos sobre la carne de cerdo, entre ellos que es grasosa, cara, y poco saludable.

Sin embargo, la carne de cerdo puede ser una parte saludable de la dieta.

Desde estas CRÓNICAS SALUDABLES queremos aclarar estos mitos y leyendas sobre la carne de cerdo, para que así podamos tomar una decisión en base a datos científicamente comprobados.

MITOS SOBRE LA CARNE CERDO: ¿QUÉ HAY DE VERDAD?

  1. LA CARNE DE CERDO ES ALTA EN GRASA

FALSO: Afirmar que la carne de cerdo es alta en grasas es desconocer la distribución de la grasa en el cuerpo del cerdo.

El cerdo es una especia animal con características propias en cuanto a la distribución de su grasa.

Es cierto que acumula grasa en su cuerpo, pero la almacena en la zona subcutánea (debajo de la piel).

No la almacena dentro del músculo (intramuscularmente), que es de donde se obtiene la carne que se consume (carne magra).

Solamente del 1% al 3% de la grasa del cerdo se encuentra en el músculo.

Es cierto que determinados cortes del cerdo contienen grasa (ejemplo, la papada) pero otros cortes son extremadamente magros.

En declaraciones a la revista Time, la dietista Kate Patton de la Cleveland Clinic’s Heart and Vascular Institute afirma que “el solomillo (pieza alargada de carne, de primera calidad, situada entre las costillas y el lomo del ganado vacuno y de los cerdos) es tan magro (sin grasa) como la pechuga de pollo”.

Y para muchos, es más agradable.

  1. LA CARNE DE CERDO ES ALTA EN COLESTEROL.

FALSO: Por estar la grasa, en el cerdo, almacenada fuera del músculo, no hay peligro de elevar el colesterol.

Claro siempre y cuando se consuma solo la carne del cerdo y no la grasa o el sebo que se almacena debajo de la piel.

Si consumimos solo la carne y no la grasa, y si cocina solo la carne y no la grasa del cerdo, la carne de este animal es una gran aliada en la lucha contra el colesterol alto y el sobrepeso.

Alan Levinovitz, en su libro “La mentira del gluten y otros mitos acerca de la alimentación”, escribe: “En el British Medical Journal de octubre de 2013, el cardiólogo Aseem Malhotra estableció firmemente que los médicos deberían dejar de relacionar la enfermedad cardiovascular con las dietas bajas en grasa animal”.

  1. LA CARNE DE CERDO ES POCO NUTRITIVA.

FALSO: La carne del cerdo es una buena fuente de proteínas, es baja en grasa y tiene alta concentración de vitaminas del complejo B.

Estas características hacen que la carne de cerdo sea una ayuda para fortalecer los tejidos del organismo, especialmente los huesos.

Aporta hierro, calcio, fósforo.

Este aspecto nutritivo es, y lo repetimos, siempre y cuando se consuma solo la carne y siempre y cuando se cocine solo la carne, no la grasa.

  1. LOS NIÑOS Y ANCIANOS DEBEN EVITAR LA CARNE DE CERDO.

FALSO: El cerdo posee una de las carnes más tiernas y de fácil digestión, por lo que debe considerársele muy nutritiva.

Además, la carne de cerdo (sin grasa) tiene innumerables formas de preparación, es muy versátil en la cocina.

Por lo mencionado, la carne de cerdo debe ser considerada en la dieta normal y habitual de niños, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad.

  1. LA CARNE DE CERDO NO TIENE POCAS FORMAS DE PREPARARSE.

FALSO: Existen muchas, muchísimas formas de preparar la carne de cerdo.

En los recetarios hay mil y una maneras de cocinar cerdo.

Si seguimos creyendo que no existen muchas posibilidades y no tenemos un recetario a la mano, escribir “cerdo” en el buscador de recetas o en Google, y nos daremos cuenta que nuestra idea es totalmente falsa. Existen, repetimos, miles de formas de preparación de la carne de cerdo.

  1. LA CARNE DE CERDO TIENE MUCHAS BACTERIAS

FALSO: Depende de donde compramos o conseguimos la carne de cerdo.

Si se compra de lugares con comprobada garantía de control de las carnes, este temor ni tiene sentido.

Gracias a las estrictas medidas que se han tomado en temas de producción, alimentación y procesos genéticos de los cerdos, esta carne es sumamente saludable.

En la mayoría de granjas productoras de porcinos, la dieta de los cerdos se basa principalmente en soya y maíz.

Repetimos, debe comprarse la carne de cerdo (y otras carnes) en lugares de garantía comprobada.

  1. ES DAÑINA PARA LOS NIÑOS

FALSO: Un niño que consume regularmente carne de cerdo, está enriqueciendo su organismo con vitamina B1 o tiamina (una vitamina que ayuda al desarrollo de los músculos, al fortalecimiento del sistema nervioso y al aprovechamiento de los carbohidratos).

 

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA

Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.

tardes:       de 4 pm a 7 pm.

WHATSAPP: 999 962 366

Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra

CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,600FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS