En el Alto Mayo
En un reciente informe se ha revelado que un total de 4.3 hectáreas de los humedales han sido gravemente afectados.
La conservación de estos ecosistemas es una responsabilidad compartida que no podemos ignorar.
En un reciente informe se ha revelado que un total de 4.3 hectáreas de los humedales del Alto Mayo han sido gravemente afectadas.
Esta situación ha sido documentada por el Gobierno Regional de San Martín y la Autoridad Regional Ambiental, quienes realizaron una inspección de campo en el predio estatal de la zona de conservación y recuperación de ecosistemas – ZoCRE- Humedales del Alto Mayo, inscrito a favor del estado.
Durante el recorrido, se constató la apertura de un dren de aproximadamente 1.7 km de largo por 20 metros de ancho, lo que representa una intervención desordenada e informal que agrava la alteración de estos ecosistemas vitales. Esta situación no solo conlleva la pérdida de biodiversidad silvestre, sino que también incrementa el riesgo de desastres naturales, un problema que se intensificará en el año 2025 debido al cambio climático.
Los humedales desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático y son esenciales para la supervivencia humana. En este contexto, es importante destacar que en 2024 se aprobó la LEY N°32099, Ley de Protección, Conservación y Uso Sostenible de los Humedales, que busca salvaguardar estos ecosistemas.
El trabajo conjunto entre la Procuraduría Pública Regional, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, la Policía Nacional del Perú (Puesto Comando Venceremos) y los custodios de la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo (ADECARAM) es fundamental para tomar las acciones legales y administrativas de acuerdo con las competencias de cada instancia.
Es imperativo que la comunidad y las autoridades se unan en la defensa de los humedales del Alto Mayo, no solo para preservar la biodiversidad, sino también para proteger a las generaciones futuras de los efectos devastadores del cambio climático.