En Alto Amazonas
Llevan 10 días de paralización
Luego de 7 días de huelga indefinida, los siete pueblos originarios del Datem del Marañón, entre ellos, Awajún, Achuar, Chapra, Kichwa, Shawi, Wampis y Kandozi, protagonizaron ayer una movilización masiva por las calles de San Lorenzo, exigiendo atención del gobierno para la implementación de la Unidad de Gestión Educativa Local de Datem del Marañón Intercultural Bilingüe (UGEL DMIB), la creación de un Programa de Formación Inicial Docente en Servicio en educación intercultural bilingüe (EIB) con certificación presupuestal, y la Universidad Nacional Autónoma Intercultural Datem del Marañón. Además, demandan el incremento de plazas docentes, auxiliares y personal administrativo en las instituciones educativas del Datem, así como el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre el Gobierno Regional de Loreto, la PCM y los pueblos originarios en educación y otros sectores.
Las organizaciones indígenas como CORPI, FENAP, los gremios del magisterio y los pueblos originarios, están demostrando que su fuerza, su lucha y resistencia, es firme. “Exigimos que el Estado atienda nuestras demandas por una educación de calidad, un derecho que por años nos han negado», mencionó Elaine Shajian Shawit, presidenta de CORPI SL, durante la movilización.
Los pueblos originarios iniciaron su medida de fuerza el 17 de marzo con un paro de 72 horas, y al no tener respuestas a compromisos asumidos, los maestros bilingües y las organizaciones indígenas tomaron la decisión de iniciar una huelga indefinida. Fuente Corpi SL