25.8 C
Tarapoto
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

“Estamos construyendo los pilares de la revolución productiva»

El gobernador regional, Pedro Bogarín, resaltó durante la primera audiencia pública de rendición de cuentas, que la región San Martín es mirada con mucha atención y entusiasmo debido a sus logros y la maravillosa despensa de sus productos.

“Antes nos miraban con entusiasmo solo los migrantes de regiones aledañas, pero hoy, casi todo el país nos mira como ejemplo de productividad y como una región que protege sus territorios en favor del medio ambiente”, puntualizó Bogarín.

“Es importante mejorar estos logros, por ello estamos trabajando para consolidar la Revolución Productiva, construyendo los pilares fundamentales como son: carreteras asfaltadas, electrificación, riego tecnificado, proyectos productivos, crédito agrario, asociatividad, valor agregado y búsqueda activa de mercado en el mundo para que nosotros produzcamos lo que el mundo quiere comprar”, precisó la autoridad regional.

Asimismo, Bogarin Vargas, resaltó que su gestión recibió un presupuesto con el 77% destinado a gasto corriente y 22% para gasto de capital; sin embargo, esto se viene revirtiendo y ahora las cifras con de 72% en gasto corriente y 27% para inversión. En cuanto a los sectores, resaltó lo conseguido en Educación con la asignación de 10 millones de presupuesto para cubrir plazas de maestros que el Estado en un primer momento no quiso reconocer. En ese sentido, puntualizó que la región tiene que seguir creciendo en inversión para la educación.

Un caso específico de gestión eficiente fue el sector agricultura. Bogarín recordó cómo es que este sector no tenía presupuesto al iniciar la gestión, pero ahora tiene 6,8% Esta eficiencia se ve reflejada en el ranking de ejecución presupuestal, donde San Martín ocupa el cuarto lugar entre todas las regiones. “Somos la región que más creció en el último mes en ejecución presupuestal. El que haya habido dinero para proyectos productivos se debe a la optimización de recursos hasta por 7 millones 54 mil soles”, detalló.

El gobernador saludó las críticas que permiten corregir errores, pero pidió también reconocer avances. En ese norte, resaltó lo percibido en la reciente Expoamazónica de Iquitos, donde los productos sanmartinenses se acabaron al segundo día y se logró el 30% de los negocios a futuro, resaltó.

Luego de la intervención del gobernador regional, se dio paso a la participación de los gerentes y directores regionales, para explicar el avance de gestiones en sus sectores: En lo que respecta a Educación, el director regional Juan Orlando Vargas Rojas, destacó que somos la primera región que construye el currículo diversificado, pioneros en tener un currículo regional totalmente contextualizado. Se ha recuperado 16 millones que se habían perdido en la gestión anterior para seguir impulsando los corredores educativos de Tocache y otras zonas. Primer puesto a nivel nacional en distribución oportuna de material educativo, con 97% de cumplimiento en el pago de servicios básicos a las instituciones educativas

Por cumplimiento de metas se ha logrado 4 millones para invertir en servicios y mejores condiciones de educación en las zonas más alejadas. También se logró cubrir oportunamente con docentes 52 instituciones que fueron dejadas por la gestión anterior.

Otros tema importante que puntualizó en esta audiencia pública el gobernador regional, fue el sector Salud, donde indicó que en los próximos meses tendremos ya al servicio de la población los anhelados y esperados modernos hospitales; ya el de Tocache está listo para su próxima inauguración, el hospital de Moyobamba con el 98% de operatividad y equipamiento será inaugurado este lunes 26 con presencia del Presidente Martín Vizcarra, el hospital de Saposoa tiene el 90% de avance, el de Picota, Rioja y Jerillo con el 88% y el de Bellavista con 83% de avance y equipamiento, acotó.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS