22.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

Estamos de vuelta

Han pasado algunos meses desde la última columna. El tiempo que duró la ausencia de mi pluma estuvo lleno de reflexiones, decisiones y un par de libros devorados que con honestidad disfruté en demasía.

He leído mucho, pasando desde la campaña presidencial de Mario Vargas Llosa en su libro “El pez en el agua” hasta las posturas filosóficas sobre los cambios tecnológicos de Hans Ulrich Gumbrecht en su escrito “El espíritu del mundo en Sillicon Valley”.

Cuando uno tiene dormidos los sentidos puede decir que son obras aisladas, pero poniendo los ojos desde un punto de vista integral, uno puede llevarse sorpresas sumando las partes en un todo mayor, holístico y hasta sistémico.

En este tiempo he tomado muchas decisiones sobre el futuro. En el campo profesional, laboral, familiar y sobre todo en el campo político. Las decisiones nos muestran objetivos y los objetivos requieren de cierta planificación con dosis de pasión.

Sobre las reflexiones, he sentido que mis ideas han sido mínimas en contraste de todo lo escrito durante estos años. En este tiempo de pausa llegué a sentir que mis escritos tienen más de las ideas y pensamientos de la gente.

Entonces, estamos de vuelta entre reflexiones, decisiones y generosos libros en la columna Escenario Político de la casa del Diario Voces. Volvemos en una coyuntura crítica en el plano internacional donde las guerras, la polarización entre estados y formas de laboratorio para cuidar las macroeconomías son los titulares del día a día en las principales agencias internacionales de noticias.

En el plano nacional, nos encontramos con horas contadas para que la Presidenta de la República presente su manifestación ante la Fiscalía y al mismo tiempo el Premier pida el voto de confianza ante el Parlamento Nacional.

Este contexto es único en la historia porque, en el mismo día, mientras la primera autoridad nacional se encuentre brindando sus manifestaciones sobre el caso Rolex, el presidente de Consejo de Ministros se encontrará sustentando la Política General de Gobierno.

Desde mi punto de vista, considero que las imágenes del allanamiento a la casa de la presidenta en Surquillo y a Palacio de Gobierno va a tener un impacto profundo en la fibra social de nuestra población.

Y finalmente en el caso regional. Nuestra querida región San Martín se encuentra pasando por serios y estructurados problemas que lindan desde lo institucional, económico y político.

La gestión regional no logró despegar a más de un año y un trimestre. Los indicadores son claros – y no solo me refiero a la ejecución de gasto – sino que el GORESAM no ha podido desarrollar una agenda de impacto regional de envergadura.

La gestión regional no ha podido determinar que inversiones y que intervenciones nos van a llevar a un escenario de competencia nacional, donde podamos empalmarnos con los megaproyectos que vine promoviendo el ejecutivo nacional y generando las condiciones de una región con potencia geopolítica entre las costas del Pacífico y el Atlántico.

También estaremos revisando las actuaciones locales, en diferentes provincias y distritos donde se necesita generar debate, donde haga falta poner en luz las ideas de la gente.

No quiero terminar la columna sin agradecer a los lectores que han sentido la pausa de mi pluma, a ellos les digo que “Estamos de vuelta” y que este será un nuevo y maravillo tiempo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,696FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS