33.8 C
Tarapoto
martes, junio 24, 2025
spot_img

Estamos realmente asegurados en salud

Si bien es cierto que hay protocolos que los servidores de los hospitales y centros de salud deben seguir para atención de emergencias, sería importante que exista también criterio cuando de atender a un paciente que acude a este servicio.

¿Qué tan peligroso podría resultar un resfriado que provoca muy fuertes dolores de cabeza, qué tan grave puede resultar una tos constante que a cada ataque provoca no solo dolores de cabeza sino también pecho y espalda?

No tengo la respuesta, no soy médico ni profesional en la salud, pero he conocido casos de personas que al no buscar atención profesional y hacer lo que muchos hacen: automedicarse, han agravado su situación.

Puede pasar que algunas personas realmente no necesitan una atención por emergencia, pero en una madrugada, cuando el malestar es fuerte, adónde podríamos acudir?, o debemos morder el pañuelo y aguantar hasta que llegue el día?

Reitero que es bien importante entender lo que es una urgencia y lo que es una emergencia, pero cada persona sabe cómo se siente para asistir al servicio que, debe ser otrogado con eficiencia y eficacia por los profesionales de Salud, en el establecimiento que se encuentran.

El tema de las formas en la atención es otra cosa, pues seguimos escuchando quejas de pacientes que se acercan a los establecimientos, pues ante el cansancio del profesional, la atención muchas veces no es la mejor, al ni siquiera explicar al detalle, qué podría ser el mal que aqueja a las personas aseguradas.

Ir a un hospital no debe ser sinónimo de sentir maltrato, si alguien va es porque realmente se siente mal, sobre todo a horas que no podríamos encontrar otras alternativas. Nuestra salud debe ser prioridad, si es o no emergencia debería determinarse luego de ver a los pacientes.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,685FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS