26.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

Exhorta a adoptar medidas urgentes ante el riesgo de desabastecimiento de suero fisiológico en los establecimientos de salud

La Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo expresa su profunda preocupación ante el riesgo de desabastecimiento de suero fisiológico al 0.9 % (cloruro de sodio), producto esencial en la atención médica. Esta situación se origina tras la suspensión del registro sanitario del producto en mención perteneciente a la empresa Medifarma, al confirmarse su composición defectuosa asociada a fallecimientos y eventos adversos graves, y por la orden de inmovilización.

Este insumo es utilizado en el 80 % de los tratamientos clínicos y cada paciente hospitalizado puede requerir hasta dos frascos diarios. Además, Medifarma abastece hasta en el 70 % del suero fisiológico distribuido en el país. A la fecha, no se ha hecho público un plan de contingencia ni se han informado medidas concretas adoptadas por el Ministerio de Salud, Digemid o Cenares para garantizar su disponibilidad continua.

Ante este contexto, la Defensoría del Pueblo advierte que la falta de articulación entre las entidades responsables y la ausencia de trazabilidad digital nacional agravan el escenario. Por tanto, exhorta a adoptar medidas técnicas, preventivas y reactivas para evitar una crisis asistencial, tales como:

Al ministerio de salud:

A presentar un plan de contingencia inmediato, incluyendo: Autorización a laboratorios alternativos para la producción, compra por emergencia de productos sustitutos, redistribución prioritaria del stock existente, disponer que el CENARES informe públicamente sobre el stock y medidas adoptadas, implementar un sistema de trazabilidad digital de productos médicos de alto riesgo, asegurar el funcionamiento permanente del Sistema Nacional de Farmacovigilancia y garantizar la pluralidad de postores que abastecen los productos farmacéuticos a nivel nacional.

A la presidencia del consejo de ministros:

A evaluar la emisión de un Decreto de Urgencia para garantizar el abastecimiento de este insumo crítico.

El suero fisiológico al 0.9 % es un producto fundamental cuya escasez pone en riesgo el derecho a la salud y a la vida. La Defensoría del Pueblo continuará vigilante y reitera su disposición para colaborar con el Estado en la adopción de medidas que garanticen una respuesta oportuna y adecuada.

Por su parte el Ministerio Público ha emitido

¡Alerta sanitaria! Retiran suero fisiológico peligroso: uso podría costar hasta 20 años de cárcel

Moyobamba – Ante el comunicado emitido en las alertas sanitarias n.º 3839-2025 de GEMIT, donde se informa sobre la inmovilización y retiro del suero fisiológico al 9% fabricado por la empresa Medifarma, el Ministerio Público, a través de la Fiscalía de Prevención del Delito de Moyobamba, ha iniciado acciones preventivas para salvaguardar la vida y salud de la población.

Se recomienda a la población abstenerse de comprar y consumir dicho producto. Asimismo, se exhorta a los representantes de las empresas de salud pública y privada a evitar su utilización.

El incumplimiento de esta advertencia podría derivar en delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, los cuales contemplan penas de hasta 20 años de prisión.

El suero fisiológico en cuestión ha sido identificado como un riesgo potencial para la salud, y las autoridades sanitarias han indicado que su composición podría generar efectos adversos en los pacientes que lo utilicen. Aunque no se ha especificado el tipo exacto de contaminación o defecto, se ha ordenado el retiro inmediato del mercado para evitar posibles afectaciones.

Las investigaciones continúan y se ha dispuesto la realización de operativos en farmacias, hospitales y clínicas para verificar que el producto haya sido retirado de la circulación. Se hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de identificar la venta o uso de este suero, lo denuncie ante las autoridades competentes.

Según especialistas en salud, el uso de un suero fisiológico contaminado podría ocasionar infecciones graves, reacciones alérgicas severas e incluso complicaciones mortales en pacientes vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes. Entre los posibles efectos adversos se incluyen fiebre alta, dificultad para respirar, alteraciones en la presión arterial y shock anafiláctico.

Las autoridades han indicado que la empresa Medifarma podría enfrentar multas millonarias y procesos legales en caso de comprobarse negligencia en la fabricación del producto. Se ha solicitado un análisis detallado del lote afectado para determinar la causa exacta del problema y evitar futuros incidentes.

Además, el Ministerio de Salud ha puesto a disposición de la población una línea telefónica de emergencia para reportar cualquier caso sospechoso de comercialización del suero retirado. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados a través de los canales oficiales y a no caer en desinformación.

Las autoridades se mantienen en alerta y continúan con las investigaciones para garantizar la seguridad sanitaria de la población. Se espera que en los próximos días se emitan nuevas actualizaciones sobre el caso, así como las posibles sanciones a la empresa responsable de la fabricación del producto.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,631FansMe gusta
443SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS