Casos a nivel nacional aumentaron a 165, según reporte
Según la viceministra de la Mujer, Silvia Loli, los feminicidios en Perú se elevaron un 12,2% en 2023, totalizando 165 casos, comparados con los 147 registrados en 2022.
Lamentablemente, la violencia se gesta en el seno de relaciones cercanas, como afirmó Loli. Destacó que, en muchos casos, las víctimas de violencia enfrentan dificultades para buscar ayuda.
En este contexto, la viceministra instó a difundir la campaña «También es mi problema», buscando sensibilizar a la población sobre la necesidad de denunciar la violencia de género, incluso si la víctima no desea hacerlo.
«Queremos que el entorno de las posibles víctimas se pronuncie para darles apoyo y pedir ayuda por ellas», expresó la autoridad, subrayando la importancia de la intervención de terceros en situaciones de alto riesgo.
En respuesta a esta problemática, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables cuenta con la línea telefónica 100, brindando atención gratuita y confidencial a víctimas de violencia de género.
Adicionalmente, en 2023, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) atendieron 161.494 casos de violencia, abarcando tanto los Centros de Atención Institucional como el Servicio de Atención Urgente (SAU).
Los números reflejan una realidad preocupante y destacan la urgencia de concientizar a la sociedad sobre la gravedad de la violencia de género. La viceministra Loli enfatizó la necesidad de actuar de manera conjunta para revertir esta tendencia.