Tarapoto. En abril del año 2017 se realizará en Tarapoto, Foro Social Panamazónico (FOSPA), que es un proceso de movilización, de debate y propuestas, y es a la vez un evento que busca congregar y articular los movimientos sociales, pueblos indígenas y comunidades tradicionales de los nueve países de la cuenca del Amazonas: Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, República Cooperativa de Guyana, Surinam, Colombia, Perú y Guyana (francesa).
Parte de ese camino, es el próximo encuentro para ampliar su Comité Local y validar la metodología que se viene construyendo colectiva y participativamente, que se desarrollará en Tarapoto del 18 al 20 de julio, donde se integrarán al actual comité Local, formado por organizaciones sociales de la región de San Martín, organizaciones de Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Loreto, como la Red Tukuy Rikuy, para ampliar su base de participación incluyendo también lo andino amazónico. Habrá además avances metodológicos, como señala Ismael Vega, del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) y miembro de su Comisión respectiva: “Conjuntamente, se someterá a revisión y validación por parte de la asamblea de este encuentro, la metodología y programa que se viene trabajando en base a los criterios del cuidado, la inclusión y el respeto a la diversidad”.
Rómulo Torres, de FSP y de los Comités Nacional e Internacional del Foro, resalta como este encuentro se enlaza con fases anteriores del proceso: “En la ocasión, se debatirán los diversos aportes que ya se vienen recogiendo en giras de consulta e intercambio, realizadas por representantes del Foro en diversas regiones del Perú, Brasil, Colombia, Ecuador y Bolivia, en torno a los dos grandes temas que dinamizan el Foro: Territorio y Territorialidad Panamazónicas y Cuidado y Tratamiento de los Bienes de la Naturaleza”, acotó.
Finalmente, habrá también avances logísticos, como expresa Paco Rozas del Comité Local del Foro: “Será también la ocasión de avanzar en la producción logística, para recibir a un mínimo de mil personas que se espera para el Foro en abril próximo, y que incluye numerosas actividades culturales, artísticas, musicales y recreativas, como parte de su programación”.
Los ejes programáticos del FOSPA, son: territorio, tierra e identidad, cambio climático y soberanía alimentaria, mujeres panamazónicas y andinas, paradigmas alternativos, entre otros.
El Dato:
El VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), se realizará los días 28, 29 y 30 de abril y 1 de mayo de 2017, como espacio temático delForo Social Mundial, en la ciudad amazónica de Tarapoto, ubicada en la región San Martín del Perú.