21.2 C
Tarapoto
domingo, enero 19, 2025
spot_img

Frente Amplio con la marcha Ni Una Menos

13

Feminicidios impunes y no registrados en la región, superarían el índice nacional, advierte el Frente Amplio

La sociedad humana está formada por hombre y mujer. Mas, la mujer es la que más victimiza el sistema del capitalismo salvaje y, peor, convertido en corrupción venal. Éste (sistema) marca al Estado, sus instituciones, y sobre todo al poder judicial, el ministerio público y la misma educación. Así señala el Frente Amplio de la región San Martín, en documento que suscribe su comité ejecutivo que encabeza Néstor Zuta Marquina.

El documento señala que en el país 66 mil viven sometidas a tratancia, según datos autenticados. No obstante el registro oficioso alcanza sólo 3,800 en el largo período de 2009 – 2015; y sólo acumula 66 sentencias.

También apunta que los crímenes crecen y la justicia se invisibiliza, como en feminicidios que oficiosamente registra 198 casos entre 2014 y 2015. E indica si sumáramos los datos oficiosos, los que registran los diarios y los que apenas registran las lágrimas, tal cantidad es superada sólo por la región.

El documento titulado: “El respeto a la mujer y la promoción del género es compromiso de todos”, denuncia que la mayoría de los embarazos de niñas y adolescentes en la región (tercer lugar en el país), son por violación ocultada por la familia, la escuela, cuartel y la misma iglesia. La agraviada –de por vida-, apunta, es inducida a aceptar su ilicitud, aunque el criminal sea mayor, con cartón de maestro, uniforme o sotana. Y, peor, el tratante solapado. A este cuadro suma la maldición de las enfermedades sexuales transmisibles, “dándonos el SIDA humillante primer lugar en el país”.

Por todo lo anterior, señala que la marcha del 13 que respalda el Movimiento Político
Frente Amplio de la región San Martín, tiene que ser “compromiso de trabajar políticas que promuevan la familia, el respete a la mujer, la infancia, el adolescente y el adulto mayor; y se promueva la reorganización del poder judicial y concurso de jueces y fiscales con calidad humana”. “Que promocione el trabajo productivo con remuneración digna, y se evite el tráfico de personas, el vicio y la impostura”. “Que se promueva la educación y cultura de valores, y se emancipe las fuerzas productivas para garantizar soberanía en desarrollo social, bienestar, como en seguridad y paz”.
En ese compromiso señala haber convocado a todas sus bases provinciales y distritales, como a la clase trabajadora del campo y la ciudad, y pueblo en general, a sumarse a este acto de humanidad “ni una menos”..

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS