Luis Villanueva, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), sostuvo que la movilización del 19 de julio fue una de las más grandes que ha habido a nivel nacional en los últimos años. Destacó que en Lima superó los 50 mil manifestantes, que marcharon en demanda de la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.
“El balance que nosotros tenemos desde el gremio es que ha sido una jornada nacional de lucha exitosa, no solamente porque estuvo controlada, no hubo violencia más que algunas excepciones de algunos infiltrados, pero en general fue una movilización nacional limpia. La contundencia es una de las últimas movilizaciones muy grandes que ha habido a nivel nacional”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.
Remarcó que en todas las regiones hubo protestas y en Lima la movilización superó los 50 mil participantes. “Todos a una sola vez demandaban el adelanto de elecciones y el cierre inmediato del Congreso, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Por supuesto que en Lima superaron todas las expectativas, desde el punto de vista de nosotros como organizadores creo que largamente superó los 50 mil participantes en esta movilización”, indicó.
“Es natural que el premier, la presidenta, algunos ministros y sobre todos los medios concentrados, los medios de comunicación que están alineados con esta dictadura dijeron que eran 2000 y 2100 manifestantes, pero eso no es así. No nos olvidemos que los medios concentrados y la presidenta y su premier días antes ya estaban desvirtuando esta jornada nacional de lucha”, afirmó.
También dijo que puede haber un diálogo para solucionar los problemas que atraviesa el país, pero no sobre la continuidad del Gobierno. “Con la presidenta y con los congresistas se puede dialogar, pero para ver la solución de algunos problemas que aquejan al país, porque en tanto ellos sean congresistas, en tanto ellos sean ministros y en tanto la señora Boluarte sea la presidenta tiene la obligación de resolver los problemas de los peruanos”, precisó.
De otro lado, consideró acertada la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura, porque es una entidad que va a gestionar las grandes obras de interés nacional. “Lo que está mal es que no tienen capacidad de gestión y lo están demostrando actualmente porque ha caído la construcción. Ha caído no por falta de dinero, no es por falta de obras aprobadas y solicitadas”, apuntó.