31.8 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Gobierno captura cuatro organismos reguladores: Osiptel, Ositran, Osinergmin y Sunass

(OCDE) advirtió que los organismos reguladores a cargo de regular, supervisar y fiscalizar los mercados de servicios públicos eran vulnerables ante eventuales injerencias del Poder Ejecutivo.

A fines de octubre, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un cuestionado decreto supremo que le permite nombrar sin concurso público a los miembros del consejo directivo de los cuatro organismos reguladores: Osiptel, Ositran, Osinergmin y Sunass. La norma, elaborada en apenas 12 días, contradice diversas leyes y recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Un informe de OjoPúblico reconstruye cómo se gestó la modificación, quiénes fueron los funcionarios involucrados y las principales inconsistencias en los argumentos de la PCM.

Hace seis años, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió que los organismos reguladores de Perú —entidades técnicas a cargo de regular, supervisar y fiscalizar los mercados de servicios públicos— eran vulnerables ante eventuales injerencias del Poder Ejecutivo.

El mes pasado, en un escenario de creciente degradación institucional, la PCM aprobó un decreto supremo que le permite designar sin concurso público a los miembros del consejo directivo del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS