26.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Gobierno declara en emergencia Loreto por déficit hídrico y energético

Es la primera vez que Loreto enfrenta una situación de esta magnitud que ha motivado declarar la emergencia.

Martín Flores, gerente del COER se refirió a esta medida “Es un compromiso para todos nosotros, especialmente para nuestro gobernador, que ha estado esperando esta declaratoria para poder actuar y llevar asistencia a las comunidades aisladas de la región”, indicó.

El funcionario explicó que la emergencia permitirá coordinar acciones para solucionar los problemas de abastecimiento en los puertos de Iquitos y otros puntos de la región. Uno de los principales retos es la limpieza de los ríos, como la barra, lo que facilitaría el tránsito de embarcaciones.

Aunque en su declaración del Primer Ministro Adrianzén, mencionó específicamente la “ciudad de Loreto”, Flores aclaró que la solicitud presentada es para toda la región.

Ante preguntas sobre la demora en la reacción ante la crisis, Flores explicó que, aunque se había activado un plan de contingencia previamente, la situación había superado las capacidades regionales. “Necesitamos ayuda del Gobierno Nacional, en especial para establecer puentes aéreos y abastecer a las comunidades más afectadas”, señaló.

A las críticas por la falta de previsión, ya que la vaciante de los ríos y el déficit hídrico habían sido anunciados con varios meses de anticipación por entidades como el Senamhi. Flores admitió que, aunque se había advertido sobre la crisis, no se contaba con los recursos suficientes para actuar de manera efectiva antes de la declaración de emergencia.

“Activamos nuestro plan de contingencia, pero la situación rebalsó. Sin los recursos del Gobierno Nacional, no hubiéramos podido mitigar completamente los efectos”, expresó.

El Gobierno Regional de Loreto, ahora cuenta con un mapeo de las zonas afectadas y las necesidades prioritarias. Ahora, están a la espera de la confirmación oficial de la declaratoria para comenzar a ejecutar los planes de acción.

Uno de los principales problemas ha sido la falta de un puerto alterno en Iquitos, lo que ha complicado el desembarque de mercancías y pasajeros en medio de la vaciante. Según Flores, se han realizado coordinaciones con empresas fluviales para encontrar soluciones, pero la logística ha sido un desafío considerable. “Mover grúas y establecer carreteras no es algo que se pueda hacer de un día para otro”, afirmó.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS