El control carretero en la ruta de Pataz a Trujillo fue una de las primeras acciones del operativo sorpresa de la SUNAT. Esta vía es frecuentemente utilizada como epicentro para el transporte de insumos químicos y minerales hacia las plantas procesadoras de la región.
En un operativo que comenzó a las primeras horas del día, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) llevó a cabo una de las mayores intervenciones contra la minería informal en la región de La Libertad, Perú. Según informó la entidad, más de 5.000 toneladas de productos mineros no declarados, junto con insumos químicos utilizados en el procesamiento de minerales, fueron incautados, marcando un hito en la lucha contra esta actividad ilegal.
El megaoperativo, que tuvo lugar en el parque industrial La Esperanza de Trujillo, incluyó la intervención de 12 plantas procesadoras de minerales. Además, se inspeccionaron más de 300 camiones de carga pesada que transitaban por la ruta entre Pataz y Trujillo, una vía frecuentemente utilizada para el transporte de minerales e insumos químicos hacia las plantas de procesamiento.
De acuerdo con la información proporcionada por la SUNAT, el operativo contó con la participación de más de 100 fiscalizadores provenientes de diversas regiones, como Piura, Lambayeque, Chimbote, Chiclayo, Paita, Salaverry y Lima. Estas acciones se llevaron a cabo en estrecha colaboración con la Dirección de Medio Ambiente (DIRMEAMB) y la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la Policía Nacional del Perú, así como con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).