Provincias de Bellavista, Lamas y San Martín reportan mayor número de casos por esta enfermedad.
Frente a los casos presentados de fiebre amarilla en las provincias de Bellavista, Lamas, San Martín, y otros sectores de la región, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam) mediante la Dirección Regional de Salud (Diresa) confirmó que a la fecha se tienen 10 casos confirmados de fiebre amarilla, y en lo que va del año, se han reportado 4 fallecidos.
“Como sector estamos preparando el despliegue de brigadas de vacunación en la región. A nivel nacional se ha priorizado intensificar la vacunación en 17 distritos de 5 departamentos del país, porque existe un aumento de casos a pesar de ser una enfermedad prevenible por vacuna. Lamentablemente, las personas que habitan o visitan zonas boscosas son las más expuestas a esta enfermedad y es ahí donde hacemos un llamado para que se protejan. Las vacunas son eficaces y seguras”, señaló el director regional de Salud, Carlos Mego Silva.
Según el último reporte de la Unidad Especializada de Vigilancia Epidemiológica de la Diresa, las provincias que reportan casos son: Bellavista (4) en los distritos de Alto y Bajo Biavo y Bellavista; Lamas (2) en Pinto Recodo; San Martín (2) en Chazuta y La Banda de Shilcayo; Huallaga (1) en Saposoa; y Moyobamba (1) en Soritor.
“La mejor manera de prevenir la fiebre amarilla es vacunándose y una sola dosis nos protege para toda la vida. La vacuna está dirigida a las personas de 15 meses a 59 años de edad. En ese sentido, hacemos el llamado a toda la población para que nos ayude y permita que las brigadas apliquen estas dosis de protección”, enfatizó, Mego Silva.
DATO:
Un promedio de 24 brigadas de inmunización conformadas por vacunadores y anotadores, visitarán los distritos priorizados a intervenir: Bellavista, Alto Biavo, Saposoa, Pinto Recodo, Soritor, Chazuta, La Banda de Shilcayo y los establecimientos de salud considerados como puntos de entrada a la región, como son Rioja y Tocache. Se prevé que el inicio de este barrido se dé en los meses de junio y julio.
La fiebre amarilla selvática es una enfermedad que se transmite a los humanos por la picadura de los zancudos que viven en zonas rurales de la selva y los síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio, pérdida de peso, coloración amarillenta de piel y mucosa.