Más de 44 millones de soles de inversión, infraestructura moderna y compromiso por una salud pública con enfoque intercultural en el Bajo Huallaga.
El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) marcó un hito trascendental al iniciar la construcción del moderno Hospital Rural de Papaplaya, con una inversión superior a los 44 millones de soles. Este nuevo establecimiento de salud, ubicado en el distrito de Papaplaya, beneficiará directamente a más de 17,500 habitantes de diversas localidades del Bajo Huallaga, una de las zonas más críticas en acceso a servicios de salud.
Durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, el gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud. “El nuevo hospital representa una respuesta concreta a las necesidades de nuestros ciudadanos y forma parte del trabajo que venimos desarrollando con enfoque intercultural y pertinencia territorial”, destacó.
El proyecto contempla la construcción de un hospital de categoría I-3, orientado al primer nivel de atención. Su ejecución estará a cargo de la Gerencia Regional de Infraestructura, con un plazo de 450 días calendario.
La infraestructura incluirá un módulo central y varios módulos de un solo nivel, donde funcionarán diversas Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS), permitiendo una atención integral y continua para la población.
En cuanto a equipamiento, el hospital contará con 65 equipos biomédicos, 130 equipos complementarios, 30 equipos electromecánicos, 52 unidades de instrumental médico, 81 equipos informáticos, 549 unidades de mobiliario administrativo y 247 de mobiliario clínico. A esto se suman una ambulancia completamente equipada y una camioneta para funciones administrativas.
La voz del pueblo
Durante el evento, líderes comunales y representantes de los sectores rurales expresaron su satisfacción por el inicio de la obra.
“Por años hemos tenido que viajar hasta Tarapoto o esperar días por una atención. Este hospital nos devolverá la esperanza”, señaló Juana Ríos, dirigente vecinal de Papaplaya.
Por su parte, el agente municipal de la localidad de Chumia agregó: “Lo que pedimos ahora es que no solo se construya el hospital, sino que se mantenga, que esté bien equipado y que vengan médicos que conozcan nuestra realidad”.
Salud con rostro intercultural
El hospital también considerará un enfoque intercultural en su funcionamiento, esencial en una zona donde conviven poblaciones quechua-lamistas y awajún. Se promoverán prácticas de atención que respeten las costumbres locales y fortalezcan el diálogo entre la medicina científica y los saberes ancestrales.
Compromiso de Estado
Esta obra representa mucho más que infraestructura. Requiere una estrategia sostenida para el cuidado y mantenimiento de los equipos, la asignación de personal médico capacitado y una gestión que garantice calidad y continuidad.
En una zona históricamente postergada como el Bajo Huallaga, acercar la salud pública de calidad no puede ser una promesa, sino una política de Estado permanente. Con esta inversión, San Martín da un paso firme hacia ese objetivo.