25 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Goresam impulsa la comercialización y consumo de especies nativas amazónicas con ferias gastronómicas

Más de 9,000 personas beneficiadas con el fomento de la crianza y comercialización del paco y la gamitana.

El Gobierno Regional de San Martín, a través del Proyecto Especies Nativas Amazónicas liderado por la Dirección Regional de la Producción, desarrolló 10 ferias gastronómicas en diversas provincias de la región durante el año 2024. Estas ferias, diseñadas para impulsar la economía local y promover la sostenibilidad, destacaron por fomentar la comercialización y el consumo de especies nativas amazónicas como el paco y la gamitana.

Las ferias se llevaron a cabo en localidades estratégicas: Tocache, Juanjuí, Bellavista, Picota, Saposoa (Huallaga), San José de Sisa (El Dorado), Lamas, Morales (San Martín), Soritor (Moyobamba) y Nueva Cajamarca (Rioja). Este recorrido permitió un alto impacto social y económico, beneficiando a productores acuícolas locales y a más de 9,000 asistentes.

En total, se comercializaron 1,860 kilos de carne de pescado, directamente ofrecidos por los productores que forman parte del proyecto. Esto contribuyó a fortalecer la economía de las familias productoras, al tiempo que promovió una alimentación saludable en la región, integrando productos hidrobiológicos a las mesas sanmartinenses.

Cada feria incluyó la venta de pescado fresco y degustaciones gratuitas de platos elaborados con paco y gamitana, permitiendo a los asistentes conocer su valor nutricional y versatilidad culinaria. Asimismo, se realizaron capacitaciones en articulación comercial en las localidades de Tocache, Juanjuí y Calzada, orientadas a mejorar las competencias de los productores acuícolas en la comercialización de especies nativas.

El gobernador regional, Walter Grundel Jiménez, destacó la importancia de estas iniciativas como una herramienta clave para promover la biodiversidad y el desarrollo económico en San Martín:

“Estas ferias no solo generan ingresos para nuestros productores, sino que también promueven el consumo responsable de especies amazónicas, garantizando un equilibrio entre producción y sostenibilidad”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS