Endurecen penas e incluyen multas e inhabilitación en casos graves.
El Congreso aprobó en primera votación una reforma al Código Penal que endurece las penas por difamación y calumnia. La iniciativa obtuvo 36 votos a favor, 23 en contra y 21 abstenciones, estableciendo sanciones de entre 3 y 5 años de cárcel, además de la obligación de rectificación pública durante tres días consecutivos.
La propuesta legislativa, presentada por Segundo Montalvo y Kathy Ugarte, fue respaldada por los partidos de Perú Libre, Podemos Perú y Acción Popular, con algunos votos adicionales de Avanza País y el Bloque Magisterial. Sin embargo, bancadas como Renovación Popular, Juntos por el Perú y la bancada socialista votaron en contra, advirtiendo que la norma podría afectar la libertad de expresión y usarse como herramienta de presión contra la prensa.
Uno de los puntos más relevantes es la rectificación obligatoria en el mismo formato y nivel de difusión del contenido original. Para medios audiovisuales, la corrección deberá emitirse durante tres días consecutivos o intermedios en el mismo horario en que se difundió la información cuestionada.