22.2 C
Tarapoto
viernes, mayo 9, 2025
spot_img

Las que hicieron y hacen a San Martín… una oda a las mujeres de mi tierra

Desde siempre, y para siempre, las mujeres tendrán su sitio en la historia de los pueblos, como de San Martín inmenso, que cuando llega la tormenta, están ellas para darnos tranquilidad

En la historia de San Martín, encontramos bellos pasajes descritos por mujeres, desde el siglo 19, donde nos trae memoria las ilustres señoras como Alegrias Arias de Morey, y sus hijas Manuela y Camila, quienes con su propio peculio sostuvieron el Colegio San Miguel (hoy Jimenez Pimentel), fueron homenajeadas por la ciudad al poner sus nombres en las principales calles de Tarapoto.

Cómo dejar de rendir homenaje a Cleofé Arévalo del Aguila, una de las primeras educadoras de la región, creando una escuelita en La Banda de Shilcayo en el año 1954, y como “premio” a esta acción, el gobierno de ese entonces la traslada al Bajo Huallaga; es bueno acordarse también de la gran educadora María Évila García, la conocida Madre Évila.

También, mención a parte debemos nombrar a Miss Megan, fundadora del hospital Evangélico en Lamas y en otras localidades de San Martín, allí nacieron personajes que con el tiempo pusieron su granito de arena para el desarrollo.

En la política
Las mujeres también sobresalieron en la politica como Rita Gardini de Vásquez, quien en 1982, fue alcaldesa de la ciudad, reemplazando a Reiser Gomez.

En 1998, Marina Aguilar fue la primera mujer electa como alcaldesa de Tarapoto, ganando por un ámplio margen.

Rioja, una tierra benevolente con las mujeres y para muestra dos botones Aurora Torrejón, alcaldesa de Rioja y posteriormente congresista de la República y Mercedes Torres, también alcaldesa de esa provincia.

Yolanda Rojas, en 1999 fue la primera presidente del CTAR.

Lamentablemente, a pesar de la ley de cuotas, disminuyó un poco la participación de la mujer en la política, pero aumentó en los temas sociales y economicos, como Elia García propietaria de “La Patarashca” en Tarapoto y de Martha Weninger, de “La Olla de Barro” en Moyobamba.

Plumas y lapiceros
En prensa está Glenda Mello, referente periodistico de la región, y no se queda Verónica Hidalgo, Rebeca Arbildo de Moyobamba; sin dejar de lado a la gran voz que posee la señora con mayúsculas Gema Paredes, toda unainstitución en la Municipalidad Provincial de San Martín.

De escritoras representa a nivel nacional e internacional muy bien a la mujer sanmartinense Haydith Vásquez, y últimamente nos sorprendió Cristina del Aguila con “Ayahuasca”.

En fin, hay muchas que continúan en la lista; para todas ellas, un beso y una flor. (Julio Quevedo Bardález)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS