35.8 C
Tarapoto
jueves, enero 23, 2025
spot_img

Hoy se conmemora el Día Internacional del Medio Ambiente

Río Cumbaza

Desde el año 1973, cada 05 de junio se conmemora el Día Internacional del Medio Ambiente, con la finalidad de buscar conciencia en aprovechar de manera sostenible los recursos naturales.

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM), unidad ejecutora del Gobierno Regional de San Martín, tiene en la Dirección de Medio Ambiente al ente responsable de ejecutar proyectos ambientales y de administrar el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) para conllevar la vida sostenible de los pobladores.

La administración del ACR Cordillera Escalera es un trabajo coordinado con la sociedad civil, en su Comité de Gestión participan instituciones y organizaciones que tienen interés en la conservación de las 149,870 hectáreas. Esta área natural protegida por el Estado brinda muchos servicios ecosistémicos, siendo uno de los principales la provisión de recursos hídricos a las poblaciones de las provincias de Lamas y San Martín. es decir, del agua que consumen sus habitantes.

En esta fecha especial podemos mencionar que se viene ejecutando el proyecto “Recuperación del servicio ambiental del control de suelos degradados en 15 localidades, ubicadas en zonas de protección del distrito de Pinto Recodo”, provincia de Lamas. Tiene como objetivo reforestar 424 hectáreas de suelos degradados y beneficiará a 272 familias.

También se ha elaborado el expediente técnico del proyecto “Recuperación de los servicios ecosistémicos de la sub cuenca del Cumbaza, provincias de San Martín y Lamas”, proyecto anhelado por muchos años, debido a la vulnerabilidad en la que se encuentra la mencionada sub cuenca. La subcuenca del río Cumbaza tiene 57 mil hectáreas, de cuya extensión el 80 % es suelo degradado.

En la sede central del PEHCBM se encuentra un vivero permanente de producción de plantones agroforestales, los mismos que se utilizan para reforestar zonas de interés público en coordinación con gobiernos locales, organizaciones sociales de bases. Como ejemplos se muestras la reforestación al costado del puente Atumpampa en la faja marginal del Cumbaza, la reforestación en el ojo de agua Trancayacu, entre otros.

La gestión y ejecución de estos proyectos y actividades medioambientales son posibles gracias a la participación de la población organizada.

En este día especial también destaca la participación activa de los docentes y alumnos de las distintas instituciones educativas con espacios que permiten motivar a las personas con el ejemplo, y se conviertan en agentes activos y promotores del cambio de actitud de nuestras comunidades en temas ambientales, pensando en un futuro próspero y seguro.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,596FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS