23.1 C
Tarapoto
lunes, enero 13, 2025
spot_img

I Caminata familiar intersectorial por la salud se desarrolló en Yurimaguas

marcha

Yurimaguas. Los médicos nos recomiendan, pero siempre nos cae pesado, flojo y el pensar qué dirán de mí sí me ven caminando…¿dónde está su moto, tal vez no tiene para su motokar, entre otras tantas aseveraciones, que deberíamos ignorar cuando de nuestra salud se trata.
Debemos caminar o hacer aérobicos para quemar esa grasa que acumulamos con el paso del tiempo, a la vez que fortalece las articulaciones y los músculos, nos hace estar más ligeros y cuidamos nuestro corazón.

Caminar mejora la calidad de vida porque mejora el sistema cardiovascular y también mejora el sistema respiratorio: los pulmones se ensanchan y al corazón le llega más oxígeno y más sangre porque ésta se activa y circula mucho mejor. Además, caminando perdemos peso y esto hace también que se disminuyan los riesgos de trastornos cardíacos, cáncer, diabetes, etc. Y por si fuera poco, estimula el colesterol “bueno” (HDL) y disminuye el colesterol “malo” (LDL), que provoca acumulación de placas en las paredes de las arterias.

Todas estas recomendaciones saludables para una vida sana, es lo que se está tratando de poner en práctica a nivel multisectorial en la ciudad de Yurimaguas.

El domingo 13 de abril de 2014, en el marco del Día de la Actividad Física, se realizó la I Caminata Familiar Intersectorial por la Salud, con el lema: “Moverse deja huellas en tu salud”, que estuvo bajo la coordinación del Hospital I de ESSALUD y de la Red de Salud de Alto Amazonas.
Participaron trabajadores de las instituciones públicas y privadas, quienes caminaron e hicieron aeróbicos en la vía pública desde las 6 de la mañana.

En primera fila se pudo observar a profesionales de la salud, como el alcalde de Alto Amazonas, Dr. Miguel Pérez López, el Director de EsSalud, Dr. Juan Carlos Mori, el director de la Red de Salud, Dr. Leonidas Sandoval, entre funcionarios de otros sectores como la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Alto Amazonas, Lic. Clara Benavidez Arrasco. (Róger Torres)

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,605FansMe gusta
402SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS