29.8 C
Tarapoto
sábado, junio 1, 2024
spot_img

I Feria del Libro 2023 Wilson Pérez Iglesias

La cultura literaria emerge y se dinamiza en Juanjui

Con éxito y con una extraordinaria programación literaria, cultural y artística, se desarrolla la I Feria de Libro Juanjuí 2023 “Wilson Pérez Iglesias», promovida por la UGEL y la Municipalidad provincial de Mariscal con el apoyo de la Dirección Desconcentrada de Cultura

– San Martín, que reúne a editoriales y escritores nacionales y regionales, en el polideportivo Campeones del 72 de la ciudad del Gran Pajatén.

En el acto inaugural se contó con la presencia del Director de Cultura. Lic. Luis Alberto Vásquez Vásquez, quién expresó su satisfacción por la organización de esta fiesta de la cultura y se encargó de inaugurar el evento con la presentación del libro «Huicunguino masini», del extinto profesor Wilson Pérez Iglesias, el nombre que escogieron los organizadores para la feria, como un homenaje a su memoria.

En un momento emotivo Luis Alberto Vásquez, máximo representante de la Cultura de San Martín, tras hacer el lanzamiento del libro, procedió a entregar los ejemplares, de manera oficial, a la señora Ana Pérez, viuda de Wilson Pérez Iglesias, así como a su hijo Carlo Augusto Pérez.

En la apertura, además se contó con la presencia del alcalde, Esteban Irene García, el director de la UGEL, Mag. Juan Marcos Pinchi Tafur, el exmiembro del Consejo Nacional de la Educación (CNE), Teócrito Pinedo Arévalo, el escritor Juan Mera Gonzáles, artífice de la organización de este evento cultural, los maestros cesantes que compartieron su trabajo con el profesor Pérez Iglesias, y por supuesto su familia, esposa e hijos, que se mostraron agradecidos con el homenaje.

En este importante certamen ferial que culmina este domingo, escritores, poetas, y diferentes casas editoriales están generando espacios de exposición de conocimientos y valiosas experiencias educativas con respecto a sus publicaciones, resultando beneficiados la comunidad mariscalense, principalmente los más de 4 mil 500 estudiantes con sus padres y maestros pertenecientes a los diferentes colegios e instituciones de formación de Juanjui que vienen tomando contacto con el libro, la lectura y la cultura literaria.

En la primigenia muestra juanjuina, lectores pueden encontrar lo mejor de la bibliografía de su interés, considerando que hay textos de diversos autores y géneros, tanto para niños, adolescentes, jóvenes y adultos, de una variada producción regional y peruana, a precios económicos.

Entre los escritores nacionales y regionales que vienen presentando sus producciones literarias destacan: Samuel Anquijama (escritor y docente de la Universidad de Tumbes), Juan Rodríguez Pérez (sociólogo y escritor de Lima), Marisol Fernández Araujo (poeta venezolana), Ricardo Virhuez Villafane de Lima (lingüista, escritor y abogado), Isabel Valles García de Loreto (escritora y artista plástica), Wiliam Sánchez Mena (psicólogo y escritor motivacional); Amílcar Rengifo Vela de Tocache, Félix Maquén Gamarra de Bellavista (poeta, narrador y promotor cultural), Julio Wilber Pareja Velásquez (escritor, dramaturgo, director de teatro), el escritor Jeremy Torres Montero de Lima,  Juan Domingo Morales de Lima y el educador y escritor Jacob García Reátegui de Juanjui.

La I Feria del Libro Juanjui también visualiza la vida, obra y trascendencia de Wilson Pérez Iglesias, uno de los pobladores que se recuerda por su interminable servicio a su pueblo, con varias publicaciones que resaltan la historia no sólo de Juanjui sino del Gran Pajatén.

“Nos sentimos sumamente honrados por esta merecida distinción póstuma, y agradecemos de sobremanera que hayan decidido poner el nombre de mi señor padre, correspondiendo al modesto aporte que dio al desarrollo cultural e intelectual de nuestra provincia y la región”, puntualizó Carlo Augusto Pérez Pérez, hijo del ilustre personaje juanjuino.

EL DATO. La Feria del libro de Juanjui, marca un hito en la promoción de la comprensión lectora como una competencia educativa orientada a promover en los estudiantes un conjunto de habilidades mentales que permitan la ampliación de los conocimientos, el mejoramiento de la expresión oral y el enriquecimiento de la identidad cultural; destrezas en la actualidad venidos a menos por la masificación de los celulares que a nivel mundial constituye un fenómeno social y cultural impuesto por la modernidad tecnológica.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS