
En conferencia de prensa, se dio a conocer la campaña denominada “Rompiendo el Silencio 2016”, que promueve la Iglesia Adventista del Séptimo Día, en Sudamérica.
Esta actividad nace el año 2002 y busca anualmente tener objetivos distintos, destacando que para el 2016, el enfoque se centra en ayudar y prevenir la violencia familiar por el consumo de alcohol y drogas.
Los representantes de un grupo de instituciones se dieron cita, para mostrar la capacidad de articular acciones en conjunto.
Entre las que figuran la coordinadora del Ministerio de la Mujer de la Misión Nor Oriental, María Terrones Plasencia en calidad de ente organizador, subprefecta provincial de San Martín, Naike Sally Espinoza Huansi, gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de San Martín, Ing. Claudia Vásquez Panduro, la Comisaría de Familia, Alfz. Keyla Mariel Pino Gálvez; la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer, Azucena Reátegui García y la coordinadora de Proyección Social de la Universidad Peruana Unión (UPeU), Yulisa Perca Romero, todas juntas con el objetivo de palear este flagelo que se presenta y acrecienta día a día. Dentro de las actividades previas al día central, se ha considerado realizar:
Mi Iglesia Adopta un Colegio, donde la feligresía, toma una institución educativa y a través de profesionales en sicología brindan el soporte a alumnos y padres de familia en caso que estén atravesando por esta problemática planteada, de consumo de alcohol y violencia.
Operación Kilo, de la misma manera la Iglesia Adventista se organiza para contar con víveres de primera necesidad y entregarlos en calidad de donación a familias que hayan sido vulneradas y tengan carencia de estos bienes. El Día central, sábado 27 de agosto, se realizará una asistencia gratuita con más de 14 módulos de atención en la plaza de Tarapoto, en áreas de sicología y asesoramiento legal.