23.4 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

IGP concluye primera etapa de estudios de zonificación geofísica de suelos

En Moyobamba

Informe técnico en el que se detallará y delimitará el área urbana de Moyobamba

“Los resultados que obtengamos contribuirán al ordenamiento territorial de la ciudad y permitirán una planificación más adecuada y consciente teniendo en cuenta los peligros que amenazan a la ciudad”

Hernando Tavera presidente ejecutivo del IGP

El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Instituto Geofísico del Perú (IGP), continúa atendiendo la necesidad de diversas localidades del Perú de contar con estudios geofísicos detallados para comprender mejor sus territorios. Es así que este último 10 de julio, el IGP suscribió un acta de compromiso con la Municipalidad Provincial de Moyobamba para la ejecución de investigaciones y estudios fundamentales para la protección y seguridad de la población moyobambina.

Este acuerdo responde al pedido urgente de las autoridades de Moyobamba para declarar en emergencia a la capital de San Martín, como consecuencia de la falta de planificación urbana, desorden en las construcciones, entre otros factores. Por ese motivo, el presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, asumió la responsabilidad de llevar a cabo los estudios de “Zonificación Geofísica-Geotécnica en el Área Urbana de la Ciudad de Moyobamba”, en el marco del PPR 0068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres.

El acuerdo suscrito entre el máximo representante del IGP y el alcalde de Moyobamba, Ernesto Peña, precisa que el IGP efectuará trabajos de campo que, actualmente, están en plena ejecución y han finalizado en su primera etapa el 22 de julio, tras lo que se elaborará un informe técnico en el que se detallará y delimitará el área urbana de Moyobamba de acuerdo con sus diferentes tipos de suelo.

“Los resultados que obtengamos contribuirán al ordenamiento territorial de la ciudad y permitirán una planificación más adecuada y consciente teniendo en cuenta los peligros que amenazan a Moyobamba. Debo destacar el esfuerzo notable que estamos asumiendo en el IGP al asumir todos los gastos logísticos de los estudios, ello con el objetivo de tener en el menor plazo posible un producto clave para la gestión del riesgo de desastres en esta importante ciudad del norte peruano”, explica Tavera.

De esta manera, el IGP continúa su labor científica en beneficio de la población, con la consigna y misión de seguir realizando “ciencia para protegernos, ciencia para avanzar”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS