Entrevista al comandante Juan Carlos Rubio Vargas: jefe del Departamento de Unidades Especializadas, Región Policial San Martín
¿Cuál es el enfoque de la Policía Nacional de Perú en relación con los operativos de control de tránsito?
Como Policía Nacional de Perú, realizamos operativos de control de tránsito a través de nuestra unidad especializada, que es el área de tránsito. La disposición principal es evitar actos de corrupción en todas las unidades no especializadas, como comisarías y radiopatrullas. Estas unidades no están facultadas para imponer papeletas; esa responsabilidad recae en la unidad de tránsito, que se encarga de aplicar las sanciones correspondientes.
¿Cómo podemos identificar a la unidad de tránsito?
La unidad de tránsito se identifica por su chaleco verde fosforescente y, en algunos casos, por su casco safari. También utilizan un uniforme que incluye pantalón de monta y casco blanco.
¿Cuál ha sido la cifra de actos de corrupción identificados en operativos de tránsito en la región San Martín?
Hasta el momento, no hemos registrado ningún acto de corrupción por parte de las unidades de tránsito en este año. Sin embargo, diariamente recomendamos a nuestro personal que evite caer en estos actos, ya que la corrupción involucra tanto a quien da como a quien recibe. Como efectivos de tránsito, exigimos que se cumpla con la normativa y no podemos pasar por alto las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.

¿Ha aumentado el número de accidentes de tránsito en la región de San Martín?
Sí, en comparación con el año pasado, hemos visto un aumento significativo.
¿A qué atribuye este incremento en los accidentes?
Hay varios factores, incluyendo el clima. Las lluvias recientes han dificultado la conducción, y también hay imprudencias por parte de algunos conductores.
¿Cree que las fiestas de carnaval han influido en el aumento de accidentes debido a la conducción en estado de ebriedad?
Definitivamente, el factor humano juega un papel crucial. Muchas personas no respetan las normas y el consumo de alcohol contribuye a los accidentes. Siempre promovemos un enfoque preventivo y colaboramos con el gobierno local para implementar medidas de prevención.
¿Cuáles son esas medidas que están tomando para reducir los accidentes?
Mantenemos una coordinación constante con la municipalidad y el personal de SAT para realizar operativos conjuntos. También trabajamos en cambiar la mentalidad de los ciudadanos, fomentando la conciencia sobre la importancia de su salud y bienestar, así como el de sus familias.
¿Qué recomendaciones tiene para la población y los conductores en relación con los operativos de tránsito y la seguridad vial?
Mi recomendación es cumplir con las normas establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito y tener conciencia de que nuestras acciones afectan no solo a nosotros, sino también a nuestras familias. Es fundamental pensar en la seguridad antes de actuar de manera imprudente. Fuente: Radio Interactiva