Mañana, 24 de mayo, INVESCIENCIAS-Instituto de Investigaciones y Aplicaciones Científicas y Tecnológicas, cumplirá a nivel mundial, cincuenta años de su creación, realizada por el ilustre sabio Dr. David Juan Ferriz Olivares en Caracas- Venezuela, inspirado en el pensamiento del excelentísimo Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (@invescienciasinternacional).
Así, esta Institución internacional se constituye realmente, durante medio siglo ya, en un verdadero baluarte y oasis de investigaciones verdaderas, es decir, con un espíritu de verdadera autenticidad de forma y fondo, en medio de un mundo donde ¡ay! aún predominan “investigaciones” al servicio de intereses mercantilistas, nacionalistas o de egos, donde reina el dicho “el que paga los músicos escoge la melodía”.
Y es que, desde las universidades más prestigiosas, pasando por los institutos de investigación, las empresas, los gobiernos, las revistas, las organizaciones no gubernamentales que realizan o publican “investigaciones” sociológicas, psicológicas, farmacéuticas, tecnológicas, antropológicas, biológicas, genéticas, etc. han sido manchadas por el espíritu de la falacia, las posverdades, los intereses creados, los plagios, en una palabra: las investigaciones falaces, con gran descrédito ante los ojos de una opinión pública internacional cada vez más informada y sagaz.
Sin embargo, sería un gran error desmeritar a la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA porque algunos los “investigadores” o científicos carezcan del liderazgo y moralidad indispensables. Como bien lo indicaba el Dr. David Juan Ferriz Olivares:
“ES DIFÍCIL PARA MUCHAS PERSONAS DE NUESTRA GENERACIÓN COMPRENDER LA TRASCENDENCIA DE LA INVESTIGACIÓN, PORQUE NO LA HAN VIVIDO NI CONOCEN SUS PRECIOSAS CONSECUENCIAS EN BIEN DEL GÉNERO HUMANO. LA INVESTIGACIÓN NO ESTÁ AL ALCANCE DE TANTOS PROFESIONALES, PORQUE LA INVESTIGACIÓN ES UNA CIMA MÁS ALTA QUE LA DOCENCIA, QUE EL APRENDIZAJE DE LAS UNIVERSIDADES Y QUE EL COMÚN EJERCICIO PROFESIONAL. La investigación en el vegetarianismo, el Naturismo, la Hatha Yoga, la respiración, la relajación, la Medicina Natural, la alimentación como terapia, dará el más sólido reconocimiento y respaldo en el mundo médico, en el científico, en los medios de comunicación, etc., cuando INVESCIENCIAS, como un Instituto de Investigación, serio, sólido, reconocido, se ocupe de aquellas investigaciones que otros institutos no atienden.”
En ese sentido, INVESCIENCIAS busca primordialmente realizar lo que el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière señalaba como una de las características de nuestra era actual: las INVESTIGACIONES VERDADERAS: investigaciones sin intereses creados o mercantilistas y dogmatismos científicos. Así el Dr. Ferriz ilustra con el ejemplo del Instituto THATA:
“Ejemplo de investigación pura, como es el espíritu de INVESCIENCIAS, es la que se realiza en el Instituto Thata de Investigación Fundamental, fundado y sostenido, significativamente, por una familia y que, como lo constató el investigador venezolano Marcel Roche, en una visita que hicieron a Bombay hace unos dos años, realiza investigaciones desinteresadas al más alto nivel de excelencia.”
“INVESCIENCIAS ES UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SIN FINES DE LUCRO, ÚNICO EN EL MUNDO OCCIDENTAL, pues solamente existe otro de su tipo en la India, el Instituto Thata de Bombay. La investigación en el mundo está actualmente condicionada a las investigaciones rentables. Eso origina que «el que paga los músicos escoge la melodía». Muchas investigaciones en el campo salud, de la agricultura, de las ciencias de la vida no se realizan sino en función de artículos de consumo y no en función social, educativa, preventiva y orientadora. Hay muchas investigaciones que deben hacerse en salud natural, en medicinas alternativas, en regeneración alimentaria a base de alimentación fermentativa y no putrefactiva y la regeneración órganos como el colon, en casuística, como las de 80 000 casos, dejadas por el médico nutriólogo suizo Maximiliano Bircher, Benner en Zurich, o las publicadas en «Neo Hipocratismo, reforma de vida” sobre afecciones cardiacas, por el médico cirujano Carlos Casanova Lenti, en Perú, basándose ambos en asanas de yoga, la aplicación terapéutica del vegetarianismo y el naturismo, en medicina bioenergética, en el aumento requisitorio de la respiración en un 65% de de las asanas de yoga como la sarvangasana, y tantos otros renglones de distintas áreas, incontablemente (…). Hay muchos institutos de investigación que no se interesan ocuparse de esos u otros temas, no les es rentable, les interesa ir del sauce a la cafiaspirina y no de la cafiaspirina al sauce, PORQUE NO INTERESA LA HUMANIDAD, SINO SUS INGRESOS ECONÓMICOS Y EL PRESTIGIO EN BOGA Y NO EL HALLAZGO REVOLUCIONARIO PARA LA SALUD Y PARA EL BIEN. Así, igualmente, INVESCIENCIAS ha de aplicar investigaciones históricas, estéticas, lingüísticas, etcétera.”
“El Dr. Serge Raynaud de la Ferrière califica la nueva Era actual como la Era de las investigaciones verdaderas y de la colectivización de la búsqueda. Hay que conocer en toda su amplitud la valoración que da a la investigación científica, lo cual amerita un curso acerca de las 711 connotaciones que hace de términos colaterales a la investigación y del hecho de que la profesa, lo cual dijimos que expreso en septiembre de 1957 (…) acerca de que «los proyectos de la Unesco para la cooperación en la investigación científica corresponde exactamente a las actividades desplegadas por la Gran Fraternidad Universal [hoy Magna Fraternitas Universalis] desde 1948 y lo cual profesa su Fundador.”
“Es interesante observar que esa misión de la G.F.U. [hoy Magna Fraternitas Universalis] no se había cumplido hasta el 24 de mayo de 1975, con la creación de INVESCIENCIAS.”
¡Brindamos pues por este Aniversario, y que sean muchos más hasta la eternidad!