23.4 C
Tarapoto
viernes, enero 17, 2025
spot_img

Una isla de vainas

En una coyuntura donde la corrupción es el aire que respiran los peruanos, un presunto audio entre el actual alcalde de San Martín, Walter Grundel Jiménez y el ex presidente del Congreso de la República, Victor Isla Rojas, traen consecuencias que van a remover el escenario político tarapotino y generar frustración entre los sanmartinenses y la política.

Por un lado Walter Grundel, elegido alcalde en el año 2010 con 24,711 votos y reelecto en el año 2014 con 35,171 votos superando por 15,970 cédulas de sufragio a Sandro Rivero, según fuentes oficiales de la ONPE. Este sustancial aumento en votos – para una campaña releccionista- tuvo múltiples causas, como una política de cemento, la imagen de empresario exitoso, una maquinaria de campaña que fue constituyendo a pesar de las idas y vueltas que tenían con ex aliados, entre otros, pero es importante señalar un slogan de campaña que quedó en el ideario colectivo de los sanmartinenses “Conmigo no hay vainas”.

Por otro lado Victor Isla, un político con experiencia que llegó a ser regidor de Alto Amazonas por los años 1998, Vicepresidente Regional de Loreto, Fundador de un movimiento regional de nombre “Bloque Popular Amazónico”, dos veces Congresista de la República y presidente del parlamento peruano en el periodo legislativo 2012- 2013 durante el gobierno de Ollanta Humala.

En el audio, que tuve la oportunidad de escuchar por el grupo en Facebook “Tarapoto Noticias y Comentarios” se logra entender claramente como ambos actores construían una isla de vainas, alejados y desconectados de todo, encomendándose a la teoría del imán y listos para pasadas las 9:00 de la noche poder acordar, definir y planificar.

Nadie en su sano juicio, está en contra de las gestiones y coordinaciones entre autoridades, empero, lo que se escucha en esta isla de vainas son acciones que lindan con delitos, se habla de financiar una campaña, un desprendimiento de Víctor Isla – cuyos ingresos al día de hoy como lo demuestra su hoja de vida en el portal del JNE llega a 15 600 soles – que puede ser devuelto hasta en 4 años, se habla de poner al servicio la Dirección Nacional de Inteligencia – DINI para hacer seguimiento y armar el file contra los competidores y algo muy triste – que en verdad me apena de sobremanera – es el gobernar con camiseta o cálculo político, nada para Morales porque ya está de salida, nada para la Banda porque es fujimorista. Si a un alcalde lo revocan, el pueblo va seguir necesitando obras y por más fujimorista, aprista, accionpopulista o pepecista que sea un distrito aledaño debemos de pensar en políticas públicas conjuntas y que perduren en el tiempo.

Quiero terminar con unas preguntas finales – en tiempos actuales donde hay audios a todo nivel como sucede con el enfrentamiento entre el Ministro de Economía y el Contralor – pues el momento en el que se suscita el acontecimiento es el año 2013, cuatro años después la población tiene acceso a esta conversación ¿Por qué no se conoció esto antes? ¿Qué eventos sucedieron para que el audio se filtrara? ¿El audio hubiera cambiado los resultados de la elección reeleccionista de Grundel?

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,597FansMe gusta
407SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS