Por: Abogado Iván Rios Coca
Al conocer que la JNJ, decide dar en apertura un proceso disciplinario inmediato a la Presidenta del Poder Judicial, y al conocer una respuesta por parte de Janet Tello, aduciendo que la JNJ estaría cometiendo casi hasta un delito, nos cambia totalmente la perspectiva a los peruanos sobre los Magistrados del Poder Judicial en el Perú, en el sentido que todos debemos someternos a un orden disciplinario o a un proceso, si hay falta o si somos participes de un delito, así no seamos responsables, si nos acusan o procesan de algo.
Analizo que todo magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, no comprende hasta ahora que por más que haya conseguido obtener el título más alto en la Magistratura, piensan que gozan de toda inmunidad y que por tanto no asumen en su pensamiento, que se deben a todo acto por orden de superioridad a sus máximas instancias, si en caso hay alguna irregularidad o proceso que se les instaure de oficio o por denuncia alguna, pues no deben ser frágiles en su memoria que ingresaron a una carrera judicial muy jóvenes con ímpetu de administrar justicia con principios y ética, sin embargo al pasar los años, no están de acuerdo que puedan ser investigados surgiendo para ello “el pensamiento, del intocable”, como es el caso de los fiscales Domingo Pérez y Vela Barba quienes han dado un grito al cielo por un presunto desbalance patrimonial.
Es más, si Janet Tello es consciente que en su condición de magistrada ha venido ejerciendo sus labores firmemente, con los principios rectores que esboza su más alto cargo en resolver casos en una Casación, no debería preocuparla, al igual que los demás magistrados quienes corren con la misma suerte.
Aquí un ciudadano, (ex coronel de la Policía Nacional del Perú) ha hecho valer su derecho constitucional, sujeto a los reglamentos y normas de la JNJ, que le permitió interponer su respectiva denuncia y con ello es parte de una crónica judicial en el Perú, que involucra a máximos entes de la Corte Suprema, como a la más afectada Janet Tello, en su calidad de presidente del Poder Judicial.
Es cierto, que, en estos últimos tiempos, después de la historia de los CUELLOS BLANCOS, hemos visto hasta una Fiscal de la Nación destituida y a otros Fiscales Supremos inmersos en procesos disciplinarios, a lo que antiguamente generaba una corriente que no se podía tocar a los Supremos.
Solo digo con ello, cuando será el día que instalen e inauguren un museo del CNM o de la misma Junta Nacional de Justicia, pues con ello creo a manera de biblioteca podríamos conocer todos los peruanos de muchos detalles de Jueces Supremos, quienes han sido denunciados por hechos graves y que las comisiones de procesos disciplinarios de la antigua CNM, nunca ejercieron sanción ejemplar a esos malos magistrados y quedaban en el silencio de la historia, sólo los que quienes hemos trabajado en dicha sede en algún momento, hemos podido conocer esos entretelones, pues el Perú debería de conocer toda la verdad, algún día.
Por tanto, Janet Tello en calidad de presidente del Poder Judicial debería estar tranquila, porque como reza la frase “El que nada debe, nada teme”; y punto.