Tenemos 44 partidos políticos inscritos y 96 movimientos regionales inscritos, es decir, que, a la fecha, si fueran las elecciones tendríamos 140 organizaciones políticos que competirían en estos procesos de elecciones.
Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se presentó ante la Comisión de Constitución para opinar sobre el proyecto de ley que propone fechas clave de las elecciones subnacionales 2026. En la sesión también participaron los jefes de la ONPE y el Reniec.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sostuvo que cerca de 170 organizaciones políticas, entre movimientos regionales y partidos políticos, podrían competir en las Elecciones Regionales y Municipales 2026, si las agrupaciones en proceso de inscripción logran su registro.
Ante la Comisión de Constitución, Burneo Bermejo indicó que, a la fecha, existen 44 partidos políticos y 96 movimientos regionales habilitados para presentar candidatos en los comicios subnacionales. Sin embargo, existen cerca de 30 organizaciones políticas con inscripción en trámite ante el JNE.
«Tenemos 44 partidos políticos inscritos y 96 movimientos regionales inscritos, es decir, que, a la fecha, si fueran las elecciones tendríamos 140 organizaciones políticos que competirían en estos procesos de elecciones.
Ahora, tengamos en cuenta que tenemos 27 partidos políticos en vías de inscripción y 3 movimientos regionales en proceso en vías de inscripción.
Si llegan a completar (su trámite) podríamos tener alrededor de 170 organizaciones políticas, lo cual es un gran reto para el Sistema Electoral, para todos, para los que van a competir, para el ciudadano que va a tener que elegir entre estas organizaciones políticas», indicó.
El titular de JNE también indicó que, en los próximos comicios subnacionales, se elegirán autoridades para ocupar 13,032 cargos a nivel nacional, entre gobernadores regionales, alcaldes distritales y provinciales, así como regidores y consejeros.