Magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse, nombrado por el Congreso en 2022, atacó a OjoPúblico en una audiencia del Tribunal Constitucional (TC) en el que se evaluaba la inconstitucionalidad de la norma que modificó la Ley Forestal. El mes pasado un reportaje de este medio reveló que dicho juez aumentó su patrimonio en 636% en solo dos años.
Durante una audiencia pública del Tribunal Constitucional en el que se evaluaba la inconstitucionalidad de la Ley 31973, que modificó la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse atacó a OjoPúblico sin ningún fundamento en respuesta a un reportaje.
Minutos antes, Juan Carlos Ruiz Molleda, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), citó un reportaje de este medio como uno de los sustentos de la demanda que impulsan dos organizaciones de la sociedad civil y el Gobierno Regional de San Martín contra la ley que debilita la fiscalización forestal.
En ese contexto el magistrado dijo: “No le crean mucho, a veces a OjoPúblico, porque, a veces, hace informes difamatorios” (sic). Estas declaraciones ocurren a dos semanas de la publicación de una investigación de este medio que reveló el incremento patrimonial de Gutiérrez Ticse y otros cuatro miembros del TC. El reportaje detalla que, durante dos años en el cargo, la fortuna de Gutiérrez Ticse creció en 636% (pasó de S/66.898 a S/492.386).
En sus descargos de hace dos semanas el magistrado señaló que el incremento correspondía a un crédito por la compra de un auto y a sus ahorros correspondientes a honorarios y CTS.

El reportaje al que hizo referencia el abogado Ruiz Molleda durante la audiencia identifica una serie de reuniones entre exautoridades y representantes del sector agroindustrial en las oficinas del Ministerio de Economía y del Ministerio de Agricultura.
Entre los visitantes a estos ministerios, que tienen injerencia en la gestión forestal, estaban trabajadores del Grupo Palmas y Ocho Sur. Esta última compañía declaró, en sus descargos para ese informe, que no participó en la propuesta de norma que cambió la Ley Forestal.
La libertad de prensa en su peor momento
Ante este ataque a la labor periodística, Zuliana Lainez Otero, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) rechazó las declaraciones de Gutiérrez Ticse y señaló que lo manifestado por el magistrado no se trata de una opinión sino de una “imputación”, pues está endosando el delito de difamación, aunque no presentó ninguna evidencia al respecto.
La organización que representa y defiende los derechos de la prensa indicó que es cada vez más habitual que diversos actores políticos intenten rebatir informes periodísticos con acusaciones de desinformación sin mostrar un sustento.
ANP: Se pronuncia.
Lainez recordó que será este TC el que evalúe futuras demandas que afectan la libertad de prensa en el Perú. Por ejemplo, desde el Congreso se está impulsando la colegiatura obligatoria para periodistas, a pesar de que este organismo, en un fallo previo, señaló que esto era inconstitucional. “No sería la primera vez que el TC falla en contra de sus propios fallos”, alertó. Fuente: Ojopúblico