22.8 C
Tarapoto
viernes, abril 18, 2025
spot_img

La Comunidad El Porvenir en Datem del Marañón conservarán 390 hectáreas de su territorio

Se acogen a mecanismos de compensación

Pobladores de la comunidad nativa Porvenir ubicada en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, en la región Loreto, se acogieron al mecanismo de compensación de multas impuestas por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).  El acuerdo fue tomado tras una jornada de trabajo de tres días con técnicos de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR), y la participación activa de técnicos de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL).

Información difundida por CORPI, señala que, la comunidad se comprometió a conservar 390 has de bosques de su territorio por espacio de 5 años, para compensar y/o pagar una multa de 112,000 soles impuesto por el OSINFOR que afectaba el acceso legal y manejo sostenible de las comunidades a sus recursos y territorio y la protección de sus derechos.

Con el asesoramiento de CORPI SL y de GERFOR, los comuneros conformaron el Comité de Vigilancia y Control Forestal Comunitario integrado por 20 miembros, y delimitaron el área de conservación dentro del territorio comunal.

Asimismo, fueron capacitados en la elaboración de informes anuales y reportes de monitoreo y vigilancia. Estas actividades se realizaron con el apoyo de WWF PERÚ y la asistencia técnica de AIDESEP.

Es importante informar que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000268-2022-MIDAGRI-SERFOR-DE de fecha 14 de noviembre de 2022, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 15 de noviembre de 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR aprobó los “Lineamientos para la compensación de multas por infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre”

Cientos de comunidades nativas fueron multadas por infracciones a la normativa forestal, muchas veces por desconocimiento o porque han sido engañadas por terceras personas interesadas en aprovechar de forma irresponsable los recursos forestales, sobre todo la madera. A nivel nacional, las multas ascienden a más de 128 millones de soles en total. La compensación brinda la opción de pagar su multa mediante la implementación de planes de conservación.

Este método no solo promueve la restauración del bosque con el cumplimiento de las obligaciones legales, sino que también fortalece el compromiso de las comunidades en la gestión sostenible de sus recursos naturales.  

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,615FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS