La ergonomía es una disciplina científica que se desempeña en diferentes áreas y tiene como objetivo mejorar la eficiencia, la productividad, la seguridad y el bienestar de las personas, mediante el diseño adecuado de herramientas, equipos y entornos de trabajo.
¿Qué importancia tiene el uso de la ergonomía en las laptops modernas?
Una laptop es una computadora portátil e integrada diseñada para ser transportada y utilizada en distintos lugares. Al igual que en las computadoras de escritorio, el diseño ergonómico es crucial en las laptops modernas por varias razones, como una postura correcta que ayude a la reducción de lesiones y molestias, una sensación de confort que aumente la productividad, y un uso eficiente. Estas laptops están diseñadas con accesos a teclas y puertos para agilizar las tareas.
Ejemplos de diseño ergonómico en laptops modernas
- Teclados retroiluminados y curvos: reducen la tensión en las manos y muñecas y facilitan la escritura. Por ejemplo, la laptop chromebook presenta un teclado retro iluminado que facilita la escritura en condiciones de poca luz y reduce la tensión ocular.
- Pantallas ajustables: se pueden ajustar para evitar reflejos y mantener una postura adecuada.
- Reposamuñecas: almohadillas integradas para descansar las muñecas y evitar tensiones.
Al igual que en las computadoras de escritorio, el diseño ergonómico en laptops mejora la comodidad y el rendimiento a corto plazo, pero también contribuye a la salud y el bienestar a largo plazo, previniendo problemas de salud crónicos y mejorando la calidad de vida.
Beneficios de la Ergonomía
El uso de la ergonomía reduce el riesgo de lesiones y enfermedades ocupacionales, aumenta la productividad y brinda sensación de confort y satisfacción en los entornos laborales.
Principales áreas donde interviene la ergonomía
Ergonomía física: hace foco en las características físicas del cuerpo humano (postura, movimiento y fuerza) y lo aplica en el diseño de sillas y mesas de trabajo que minimizan riesgos en músculos y huesos.
Ergonomía cognitiva: estudia la interacción entre los sistemas y los procesos mentales (percepción, memoria y razonamiento) y lo emplea en el diseño de interfaces de usuario que sean intuitivas y fáciles de usar.
Ergonomía organizacional: se ocupa de optimizar los sistemas socio técnicos, incluidas las estructuras organizativas, llevándolo a cabo en el diseño de turnos de trabajo que reducen la fatiga y mejoran la eficiencia.
¿Qué es el diseño ergonómico y por qué es importante?
El diseño ergonómico es una disciplina que se enfoca en crear productos y entornos que se ajusten a las capacidades y limitaciones del cuerpo humano. Su objetivo principal es mejorar la comodidad, la eficiencia y la seguridad de los usuarios. Este propósito se logra mediante el análisis detallado del comportamiento de las personas al interactuar con sus herramientas, equipos y entornos, y ajustando estos elementos para que se adapten mejor a sus necesidades.
Ejemplos comunes de ergonomía
- Mobiliario de oficina: sillas ajustables, escritorios de altura regulable y soportes para monitores. Un buen diseño ergonómico asegura que los dispositivos fomenten una postura correcta, reduciendo el riesgo de lesiones musculoesqueléticas.
- Diseño de herramientas manuales que eviten esfuerzos desmesurados y posturas forzadas, como mangos antideslizantes y formas que se ajustan a la mano para reducir la tensión.
- Desarrollo de espacios de trabajo digital con interfaces de software que facilitan la navegación.
Importancia del diseño ergonómico
- Prevención de lesiones: el hecho de trabajar en la postura correcta previene lesiones derivadas de movimientos forzados y tensión en el cuerpo.
- Aumento de la productividad: el uso de herramientas diseñadas especialmente para evitar malestares, aumenta la productividad y reduce la fatiga durante las jornadas laborales largas.
- Mejora del bienestar: la comodidad y el bienestar de los usuarios se incrementan de manera notable cuando se utilizan productos ergonómicos.
- Optimización de espacios de trabajo: un diseño ergonómico bien planificado aprovecha mejor el espacio disponible y favorece la armonía.
- Reducción de costos a largo plazo: el hecho de prevenir lesiones y mejorar la eficiencia reduce los tratamientos médicos, las bajas y las ausencias laborales.
¿Cómo se usa la ergonomía en el uso de dispositivos?
El diseño ergonómico de dispositivos es fundamental para garantizar la comodidad, la eficiencia y la salud de los usuarios. Al requerir menor esfuerzo físico procura reducir lesiones y agotamiento, y provoca sensación de bienestar. También aumenta la productividad al permitir mayor comodidad y concentración, ya que los dispositivos ergonómicos son más cómodos de usar durante periodos prolongados de trabajo. Un entorno de trabajo cómodo puede reducir notablemente la amenaza de estrés.
Ejemplos de diseño ergonómico en dispositivos
El diseño ergonómico en los dispositivos es crucial para crear entornos de trabajo cómodos y promover una experiencia de uso más saludable, eficiente y satisfactoria. Entre los distintos dispositivos ergonómicos podemos mencionar:
- Teclados y ratones: pensados para reducir la tensión en las muñecas y evitar el síndrome del túnel carpiano.
- Sillas de oficina: Con soporte lumbar ajustable y mecanismos de inclinación para mantener una postura saludable.
- Monitores ajustables: se pueden regular para evitar el esfuerzo ocular y la tensión en el cuello.
- Soportes para portátiles: se coloca el portátil a una altura adecuada para mejorar la postura y la comodidad.
- Interfaces de software: con la incorporación de diseños intuitivos que facilitan la navegación y reducen la carga cognitiva.
Beneficios a Largo Plazo
Usar dispositivos de diseño ergonómico mejora la comodidad y el rendimiento a corto plazo, pero, también, contribuye a la salud y el bienestar a largo plazo, porque previene problemas de salud crónicos y mejora la calidad de vida.
¿Qué medidas ergonómicas se deben considerar en el uso de una computadora?
Para garantizar un uso cómodo y saludable de la computadora, es importante considerar varias medidas ergonómicas.
- Posición de la pantalla: para ayudar a una postura cómoda del cuello, la parte superior debe estar a la altura de los ojos o apenas por debajo. La distancia aconsejada es de 50 a 70 cm aproximadamente de los ojos, lo que se puede comparar con la longitud de un brazo.
- Configuración del teclado y ratón: el teclado tiene que estar a la altura de los codos y con las muñecas en posición neutral; y el ratón debe estar al lado del teclado y a la misma altura. Un ratón ergonómico, además, reduce la tensión en la muñeca.
- Postura de la silla: es importante ajustar las sillas para que los pies estén planos en el suelo y las rodillas estén a un ángulo de 90 grados. Además, debe proporcionar soporte a la parte baja de la espalda para mantener la curvatura natural de la columna.
- Reposabrazos: es fundamental apoyar los reposabrazos para que los codos estén cerca del cuerpo y a la altura de la mesa.
- Iluminación: en lo posible, hay que usar luz natural, pero, en el caso de que no se pueda, es importante optar por una lámpara ajustable y recordar que la iluminación debe venir de un solo lado para evitar el deslumbramiento.
- Altura del escritorio: debe permitir que tanto las manos como los antebrazos estén en una posición paralela al suelo mientras se utiliza el teclado y el ratón.
Sintetizando
Al centrarse en las necesidades humanas, el diseño ergonómico mejora nuestra calidad de vida y nos permite realizar actividades que llevan muchas horas, como las laborales y estudiantiles, sin poner en juego la salud. Además, la ergonomía no solo se aplica a lugares de trabajo, sino que también la podemos apreciar en el hogar, en el transporte y en cualquier lugar donde se necesiten herramientas para trabajar.