22.2 C
Tarapoto
lunes, enero 20, 2025
spot_img

La navidad y nuestra salud

Se acerca la Navidad y para estar a tono con el ambiente que se vive estos días, escribimos esta CRÓNICA SALUDABLE sobre los riesgos que la Navidad tiene sobre nuestra salud.

La Navidad, si bien es una época muy especial desde el punto de vista familiar y social, puede entrañar riesgos para nuestra salud, debido a la frecuencia con la que, durante esos días, los hábitos saludables son sustituidos por costumbres mucho menos convenientes: desde un aumento del consumo del alcohol y el tabaco, al abandono del ejercicio físico o la ingesta de menús y alimentos hipercalóricos.

En general, en estas fechas, preferimos menús y recetas más elaborados, que a menudo incluyen en su composición salsas o ingredientes ricos en grasas y azúcares.

Igualmente, son frecuentes los dulces y los postres, así como los aperitivos antes de comer que incluyen frituras o cócteles, poco recomendables.

EN PRIMER LUGAR, ¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

Navidad (del latín nativitas) es un término que significa nacimiento, y da nombre a la fiesta que se realiza con motivo de la llegada de Jesucristo a nuestro mundo.

La Navidad es la fiesta más antigua del cristianismo, que celebra anualmente el nacimiento de Jesús (25 de diciembre).

La navidad es celebrada con enorme alegría y con manifestaciones populares, al grado tal de que es considerada una fiesta universal, que incluso los pueblos no cristianos la celebran.

Sin embargo, en los últimos tiempos, las fiestas navideñas han tomado un valor más comercial y menos religioso.

Es por eso que exhortamos a las familias peruanas a volver al verdadero significado de las celebraciones navideñas, haciendo que Jesús nazca en cada corazón de los miembros de la familia.

Tradicionalmente, la Navidad era motivo de encuentros familiares, regalos, abrazos, buenos deseos, el ambiente de fiesta en las calles, los tradicionales villancicos, pavo al horno, lechón asado.

Era notoria la llegada de familiares ausentes, quienes venían a encontrarse con la familia y amigos.

EN LA ACTUALIDAD ¿QUÉ RIESGOS TIENE LA NAVIDAD PARA NUESTRA SALUD?
La Navidad llega, para muchos de nosotros, cargada de reencuentros, regalos e ilusión, pero también viene acompañada de problemas de salud muy frecuentes.

¿PROBLEMAS DE SALUD?… SÍ. ¿SABES CUÁLES SON?

En primer lugar, el riesgo de contagio del COVID-19.

Estamos frente a la 5ta. Ola y debemos tener mucho cuidado.

Evitemos reuniones familiares muy numerosas, evitemos las visitas y hacer visitas.

Los familiares comprenderán.

Otro problema frecuente es el riesgo de digestiones pesadas y problemas estomacales, resfriados, estrés, resaca, colesterol y triglicéridos elevados y kilos de más.

Estos son algunos de los riesgos de salud a los que estamos expuestos de manera más frecuente en la Navidad.

No se trata de problemas graves en la mayoría de los casos y, además, casi siempre está en nuestras manos evitarlos.

NAVIDAD FELIZ Y SIN PROBLEMAS DE PESO

No hay que olvidar que la Navidad es para disfrutarla y que la comida no debe ser el único foco en el que se centre todo el disfrute, hay que programar estar más con la familia y realizar otros tipos de actividades.

Le hacemos las siguientes recomendaciones que buscan un equilibrio para pasar la Navidad sin subir de peso, buscando un equilibrio en la alimentación y superando las presiones familiares por comer y alargar la sobremesa durante varias horas.

MANTENER EL PESO ES EL OBJETIVO PRINCIPAL.

Para ello, solo celebrar los días señalados como: Nochebuena, Navidad, Fin de año, Año Nuevo y el Día de Reyes.

No realizar excesos alimentarios los días intermedios de todas estas fiestas.

Por ejemplo, evitar incluir el panetón (y menos con mantequilla) y/o el chocolate como alimentos de consumo habitual en la alimentación a lo largo de estas semanas.

NO COMPENSAR LOS EXCESOS

Los excesos que se hayan hecho en alguna comida de celebración.

Es decir, no dejar de cenar porque se haya almorzado hasta las cinco de la tarde.

Se debe cenar algo muy ligero, de preferencia 2 horas antes de acostarnos, como un huevo sancochado, un vaso de leche o de yogurt, por ejemplo.

TOMAR CONCIENCIA DE LO QUE SE COME.

“Picar” o servirnos desde las fuentes que están en el centro de la mesa, implica comer por encima de nuestro apetito.

Es mejor que nos sirvamos en un plato lo que vamos a comer, así calcularemos mejor las porciones y tomaremos conciencia de lo que ingerimos.

REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA REGULARMENTE.

Una buena manera de empezar el día es realizando ejercicios físicos, así que debemos aprovechar estos días festivos para empezar a realizar actividad física y volverlo un hábito saludable en nuestra vida, nuestra salud se lo agradecerá y también mantendremos un peso saludable.

OPTAR POR PREPARACIONES SALUDABLES.

Si se organiza una cena de Navidad, escoger preparaciones saludables y sorprender con opciones diferentes y nutricionalmente adecuadas.

REDUCIR LA PRESENCIA DE GRASAS SATURADAS.

Presentes en carnes, embutidos y productos de pastelería.

En cambio, es preferible optar por grasas saludables como las que aportan el aceite de oliva y los pescados, debido a sus propiedades cardio protectoras.

Hasta la próxima semana…

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA
Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención: lunes a viernes: mañanas: de 09:30 am. a 12:30 pm.
tardes: de 4 pm a 7 pm.
WhatsApp: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
Celular para citas: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS