23.4 C
Tarapoto
sábado, enero 18, 2025
spot_img

La tierra se abre, varias viviendas han colapsado

Evacuan a pobladores del Distrito de La Peca -Amazonas- por deslizamientos 

La noche del sábado, 11 de diciembre, el Centro Poblado San Isidro, en el distrito La Peca, Provincia de Bagua, Región Amazonas, se produjo un fenómeno natural inexplicable, pues la tierra se comenzó a cuartear y/o abrir en todo este sector.  

Como consecuencia de este fenómeno natural la posta médica, la institución educativa, el servicio de agua y luz han colapsado y se reportan heridos. 

El alcalde de este centro poblado Fidel Jara Cabrera manifiesto, que hay familias que lo han perdido todo, tras el fenómeno natural, por tanto, urge el apoyo inmediato de nuestras autoridades del gobierno nacional, “necesitamos ayuda con alimentos, carpas, muchos hemos pernoctado en la intemperie, todas nuestras viviendas han colapsado y están inhabitables” señalo la autoridad municipal. 

Según los entendidos este tipo de agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo y suelen manifestarse con hundimientos del suelo, socavones, por licuefacción, generados por movimientos telúricos o el mal manejo de aguas en la zona. Por: Fernando Huamán Alvarado – Imágenes: Fidel Jara 

Autoridades locales y regionales continúan realizando la evaluación de daños materiales 

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) informa que el 11 de diciembre, a consecuencia de las lluvias intensas, se produjo un deslizamiento que afectó las viviendas, caminos, locales públicos, templo religioso, establecimiento de salud y una institución educativa, en el centro poblado de San Isidro, distrito de La Peca, provincia de Bagua (Amazonas). 

Al respecto, la Dirección Desconcentrada del INDECI Amazonas informó que las personas afectadas y damnificadas fueron evacuadas a un lugar seguro en coordinación con la autoridad municipal, brigadas de salud de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), brigadas de rescate del Ejército del Perú y la Policía Nacional. 

De acuerdo a la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), hasta el momento se tiene 5 viviendas afectadas, 20 inhabitables y 4 destruidas; 20 personas afectadas y 96 damnificadas; 1 institución, 1 establecimiento de salud, 1 templo religioso y 2 locales públicos afectados, así como 200 metros de camino rural destruido. No se ha registrado daños a la vida ni a la salud de las personas. 

Asimismo, en el kilómetro 228 + 480 del sector Huaylla Belén, distrito de Conila, provincia de Luya, también en Amazonas, se produjo un deslizamiento que dejó herida a una persona, la misma que fue evacuada al Hospital Virgen de Fátima de Chachapoyas para la atención médica correspondiente. El tránsito en el lugar fue reestablecido en forma restringida. 

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) mantiene el monitoreo de ambas situaciones, coordina con las autoridades regionales y locales y los exhorta a mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia. 

La tierra se abre, varias viviendas han colapsado 

La noche del sábado, 11 de diciembre, el Centro Poblado San Isidro, en el distrito La Peca, Provincia de Bagua, Región Amazonas, se produjo un fenómeno natural inexplicable, pues la tierra se comenzó a cuartear y/o abrir en todo este sector.  

Como consecuencia de este fenómeno natural la posta médica, la institución educativa, el servicio de agua y luz han colapsado y se reportan heridos. 

El alcalde de este centro poblado Fidel Jara Cabrera manifiesto, que hay familias que lo han perdido todo, tras el fenómeno natural, por tanto, urge el apoyo inmediato de nuestras autoridades del gobierno nacional, “necesitamos ayuda con alimentos, carpas, muchos hemos pernoctado en la intemperie, todas nuestras viviendas han colapsado y están inhabitables” señalo la autoridad municipal. 

Según los entendidos este tipo de agrietamientos geológicos se manifiestan por una serie de grietas en el suelo que se profundizan hacia el subsuelo y suelen manifestarse con hundimientos del suelo, socavones, por licuefacción, generados por movimientos telúricos o el mal manejo de aguas en la zona. Por: Fernando Huamán Alvarado – Imágenes: Fidel Jara 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,594FansMe gusta
406SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS