Titular de este sector recorrió durante dos días por los proyectos productivos de San Martín.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita Frisancho, en su visita de trabajo a la región San Martín, manifestó que promoverá la rentabilidad del campo, mediante la tecnificación del agro para conquistar mercados internacionales y mejorar los ingresos de los pequeños productores, en el marco de la II Reforma Agraria.
Para ello, Maita Frisancho anunció que un equipo técnico del Midagri trabajará con los funcionarios del Gobierno Regional San Martín (Goresam) para lograr mejoras y flexibilizar los requisitos establecidos por el fondo Agro Perú para dotar de financiamiento a los pequeños productores.
Es preciso indicar que el titular del Midagri, acompañado del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Alberto Muro y el gobernador regional, Pedro Bogarín, recorrieron durante dos días diferentes puntos estratégicos productivos de la región San Martín, visitando, entre ellos, parcelas demostrativas de cacao, café y naranja, que gracias a los paquetes tecnológicos y asesoramiento técnico proporcionados en base a la estrategia de revolución productiva, vienen dando grandes resultados de productividad y competitividad.
Asimismo, el recorrido incluyó las instalaciones de Incacaope y Olpesa en Tocache, como empresas modelos de innovación organizacional y visión empresarial en base a la asociatividad de productores de cacao y palma aceitera, respectivamente.
Por otro lado, en el marco del convenio entre el Midagri y el Goresam, se entregaron 166 títulos de propiedad a los pobladores de los caseríos Challuayacu, Primavera, San Antonio y Nuevo Pataz, en el distrito de Pólvora. Al respecto de ello, el mandatario regional aseguró que, de este modo, se provee a los beneficiarios de herramientas financieras de desarrollo, mientras que el ministro Maita enfatizó el carácter de seguridad jurídica que les confiere la titulación de sus predios. A su turno, la alcadesa distrital, Nancy Zamora, también agradeció el alcance de este anhelado sueño para los pobladores de su localidad.
La comitiva oficial también visitó el Centro Experimental Granja Ganadera de Calzada, dedicado a la mejora genética y alimenticia de vacunos y ovinos, así como la promoción de energías renovables, mediante el uso de paneles solares, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Del mismo modo, se inauguró la planta de secado de maíz amarillo duro de la Cooperativa Agropecuaria El Dorado de Maíz, ubicada en la localidad de San José de Sisa; donde también se realizó el lanzamiento del proyecto regional de Ordenamiento Agro territorial de San Martín.
Finalmente, se concluyó en la Estación Pesquera Ahuashiyacu, en el distrito de La Banda de Shilcayo, donde el titular de la cartera de Desarrollo Agrario constató los avances tecnológicos que vienen impulsando la acuicultura en la región; así como, la producción de plantones en el Vivero Ahuashiyacu, destinados a la recuperación de áreas degradadas en la región.