31.8 C
Tarapoto
domingo, junio 22, 2025
spot_img

Lamas. 70 años de desarrollo turístico en la región San Martín (tercera parte)

En el siglo XXI. Lamas tiene el interés de científicos que llegan a la comunidad interesados en su riqueza cultural y su cosmovisión y se comienza a promover el turismo científico, con pasantías a comunidades indígenas de estudiantes de diferentes partes del mundo y es donde se promueve el turismo científico, turismo, vivencial y agroturismo.

En el 2000, se forma el centro Wuaman Wasi, en alianza con la organización nacional PRATEC (PROYECTO ANDINO DE TECNOLOGÍAS CAMPESINAS); centro de investigación para la espiritualidad y agradiversidad de los kechwas lamistas; también se crea el proyecto de turismo de Caritas Perú: Del 2001 al 2003; este programa que impulsó actividades económicas, como el turismo en la comunidad kechwa del Wayku, para que se inserten en el desarrollo turístico de su región; donde se crearon y fortalecieron asociaciones de artesanos, orientadores turísticos, creación de circuitos y señalización turística, con la finalidad de diversificar la oferta de turística y los servicios turísticos de la comunidad, además de talleres productivos y artesanales. Asimismo, se desarrollaron programa de capacitaciones en conciencia turística, servicios de gastronomía, seguridad, guiado, alojamiento, así como el reconocer la importancia del turista para mejorar sus ingresos económicos.

En el 2001, se inaugura el museo Los Chankas, inversión privada, que mejora la oferta turística de la ciudad de Lamas y fortalece los valores culturales de la comunidad del Wayku. En el 2002, se inaugura la remodelada plaza de Armas de la ciudad de Lamas, mejorando la oferta turística y garantizando la inversión pública, para el desarrollo del turismo. Entre 2003 y 2004, el turismo en Lamas, experimentó su segundo crecimiento de visitas diarias, con cifras récord en número de visitantes. Se promovió la diversificación de la oferta turística, incluyendo el turismo cultural, rural y de aventura. Además, se implementaron políticas para mejorar la calidad y sostenibilidad del sector, adaptándose a las demandas de un mercado global cada vez más competitivo.

Terremoto y cambio urbanístico: El trágico sismo de 2005, destruyó toda la arquitectura urbana de la ciudad, que hasta ese año era una de las ciudades con mayores referentes históricos en su arquitectura urbana en la amazonia. Los estragos de aquel terremoto de magnitud 7.5, llevaron a un cambio en los códigos y normas de construcción; también a un replanteo social urbana de la ciudad. Inversión privada post-terremoto: El 2006, empieza la era de la construcción y desarrollo urbano; empresarios locales y extranjeros, invierte en hoteles y centros turísticos, como la construcción del castillo de Lamas, icono arquitectónico y turístico en la amazonia peruana. Fortalecimiento de las fiestas tradicionales para el fomento del turismo: Durante el proceso del 2007, las autoridades, realizan campañas de promoción turística de las fiestas tradicionales de la ciudad a nivel regional, nacional e internacional, se imprimes guías y trípticos innovadores para la promoción de las fiestas; también se comienzan a organizar fam trip y prensa turística, con la finalidad de promover el turismo pos-terremoto.

 Inventario turístico: Con el apoyo del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo y las municipalidades distritales de la provincia de Lamas, el 2008; se realiza el inventario turístico de los recursos naturales y cultural, con la finalidad de buscar el valor potencial, para la elaboración de futuros proyectos en los distritos y fomentar la diversificación de la oferta en la provincia.  La cooperación española y el proyecto de artesanía: El 2009 y 2010, se desarrolla un proyecto de artesanía en la comunidad del Wayku, donde se realizó un trabajo de investigación sobre las técnicas y procesos de la cerámica de Lamas, construcción de hornos alfareros, exposiciones fotográficas a nivel nacional e internacional, impresión de libros de cerámica y material infográfico.  

TOMÁS COTRINA TRIGOZO 

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,686FansMe gusta
453SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS