El primer concurso literario escolar “Juanjuí, rastreando sus orígenes” cuento, poesía e investigación histórico-literaria 2024, será lanzado este lunes 16 de setiembre en Juanjuí, con el objetivo de incentivar la creación e investigación literaria en los colegios de la provincia de Mariscal Cáceres.
Los estudiantes del 1° al 5° de secundaria, podrán participar con producciones de cuentos, poesía e investigación histórica de su autoría, inéditos y enfocados en la temática ambiental, social, cultural, económica, etc., con visión amazónica.
El evento es promovido por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Kunamia de Lima, la Asociación Cultural “Para Los Sin Nada” y la UGEL Mariscal Cáceres, con el respaldo de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martín, el diario VOCES y la Asociación Provincial de Cesantes y Jubilados de la Educación Mariscal Cáceres (APCYJEMC).
La presentación de trabajos se prevé desde el miércoles 18 de setiembre hasta el 22 de noviembre, en formato Word, en hoja tamaño A4, numeradas, en letra negra arial tamaño 12 y a 1.5 de espacio.
La extensión para Poesía, será mínimo 10 versos y máximo 20; Cuento, mínimo 4 hojas y máximo 10 páginas; Investigación histórico-literaria, mínimo 25 páginas. El título de la obra deberá ser corto.
El jurado estará integrado por reconocidos literatos y académicos del país, como los escritores Jorge Luis Roncal, Julia del Prado Morales, Luis Mantilla Luman, César Augusto Cáceres Barraza, Reyes Saurín Shapiama, Allizon Sthefany Salas Vega, así como el maestro Aleardo Ferrando Ruíz.
El concurso premiará al “Cuento de mi tierra”, con 1, 500 soles para el primer lugar, otorgados por la Municipalidad Distrital de Pachiza. Para el segundo puesto, 1, 000 soles donados por RAULETTI Pastelería Fina, y 500 soles para el tercer lugar, concedidos por BEN 10 Chifa Pollería
Para el reconocimiento, Poesía de mi tierra, 1, 500 soles para el primer lugar, otorgados por Moto Repuestos Huallaga, el Libro: Juanjuí, rastreando sus orígenes de Wilson Pérez Iglesias; los esposos: Jorge Suarez y Lethy Pérez; y abogados, Rolando Peña Rodríguez y Jaime Edilger Galán Rojas. En tanto, para el segundo puesto, 1, 000 soles otorgados por Econ. Gonzalo Ríos Núñez -Acopagro; Ing. Fernando Bartra del Aguila, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente, y los educadores: Teócrito Pinedo Arévalo y Bethy Leveau Sinti. Y 500 soles, para el tercer lugar, donados por la empresa BEST BUY E.I.R.L PERÚ- Juanjuí.
El reconocimiento al Investigador Amazónico, consistirá en pasaje, hospedaje y estadía a 1 ciudad donde se requiere revisar información original y fidedigna, dentro del territorio nacional, y asesoría para publicación; para el primer lugar. Para el segundo y tercer lugar, asesoría para continuar la investigación. Todo conferido por la asociación KUNAMIA de Lima.
El fallo se dará a conocer en ceremonia especial, el martes 10 de diciembre del 2024.