30.8 C
Tarapoto
sábado, junio 14, 2025
spot_img

Tres leyes que revolucionarían al país

01

Son veinte agrupaciones políticas aspirantes a ocupar una curul en el Congreso. Esta macro aspiración de candidatos solamente pasa en el Perú. Producto de esta masificación resultan 2600 personas que buscan salir de la pobreza con el sueldazo que recibe un supuesto “padre de la patria”.

Es bastante tentador el sueldo de un congresista; son los únicos privilegiados que el Estado les paga 15 sueldos al mes de 25 mil soles, cantidad ésta que se duplica con las bonificaciones de los meses de marzo, julio y diciembre, amén de otras gollerías más adicionales a sus representaciones que como tal, el Estado les convierte una vez que son elegidos, en unos categóricos gamonales económicos y virreyes asalariados que viven sin la menor preocupación que la propia pasión que le ponen con el único afán de asegurar su propio capital de satisfacción personal.

De esto puede dar testimonio Esther Saavedra, personaje que hizo su porsiacaso al inscribirse en la agrupación de Ollanta Humala el 2011. Como el humalismo ganó en aquel entonces, Saavedra, hasta entonces ilustremente desconocida en la región, sin ningún mérito más que su propia pasión de líder local. En consecuencia llega al Congreso por el famoso y estúpido sistema del arrastre. Modalidad ésta que el grupo político al tener mayor votación numérica, le arrastra al candidato para el Congreso, aun cuando la votación a su favor sea nula, como fue la nula votación de Esther Saavedra a nivel de persona, pero por haber estado inscrita en la agrupación que ganó las elecciones, tuvo el pase para ser congresista.

Y esta misma visión, o más claramente ambición, viene demostrando últimamente para aspirar a llegar una vez más al Congreso por el famoso sistema de arrastre, nada más aceptando estar en la lista de Keiko. Esto tiene una lectura inferencial bastante puntual:

Esther Saavedra está convencida que Keiko Fujimori va a tener el voto mayoritario; si de esto está totalmente convencida, entonces fue pura figuración su oposición contra el fujimorismo. ¿Dónde está su filosofía de luchadora social contra la corrupción? ¿Dónde está su permanente ponencia contra la corrupción? ¿Dónde están sus ideales, sus principios y su capacidad de convencimiento a favor de la justicia?

Osea todo quedó en tinta y papel; todo quedó en palabras pomposas de figuración y todo quedó en el recuerdo de un pasado que no supo ser consecuente con lo que dijo identificarse como moralista para criticar todo tipo de injusticia y todo tipo de ilícitos; es decir, ¿Tanto pesa la ambición desmedida al dinero para abandonar el barco de los valores que dijo que iba a ser su consigna de lucha permanente?

Personajes de este tipo están inmersas en las 2600 personas que aspiran llegar al Congreso. ¿Amor a la patria?… ¡olvídate! es amor a los jugosos sueldazos que están obsesionados por recibir.

¿Cuándo cambiará esto? Por parte de los poderes legislativos y ejecutivo, nunca, pues a nivel del legislativo nunca discutirán, ni mucho menos aprobarían, leyes como las que planteo a continuación:

1 LEY QUE PREPARE PARA POLÍTICOS, que facilita la posición de elección de un joven que termina la secundaria y que opte estudiar nuestra realidad política nacional, cuya preparación, el Estado les debería sufragar los gastos de preparación en universidades nacionales y extranjeras. Al término de sus estudios deberían ser los convocados a postular ya sea como candidato al Congreso o al Ejecutivo. De esta manera se evitaría tanta improvisación y ambición al dinero como la que nos están demostrando esas 2600 personas.

2. LEY QUE REGULE UNA SOLA POSTULACIÓN y determine a este estudiante preparado, ser candidato y posible electo congresista o electo presidente, por única vez en su vida. De esta manera se pondría fin a toda una larga permanencia en los órganos de poder, y nunca más se estaría permitiendo, por ejemplo, el regreso al poder de los toledos, de los garcias, de los fujimoris, de los oliveras, de los rolandos, y de tantos otros que hicieron ya un gran negocio el ser congresista o presidente del país.

3. LEY ÚNICA SOBRE PENAS Y SANCIONES, que tenga una sola interpretación contra la corrupción y contra todo tipo de ilícitos. Evitando así todo tipo de apelaciones de aquellos que están fehacientemente comprobadas sus acciones ilícitas; permitiendo al mismo tiempo que esta Ley judicial sea única y superior en todos sus géneros, evitando con esto, una hilera de fiscales y jueces; instancias y salas superiores de apelación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,659FansMe gusta
451SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS