23.8 C
Tarapoto
sábado, enero 25, 2025
spot_img

Lo bueno, lo malo y lo feo de esta gestión

Gestion

Candidatos hablaron sobre los importantes proyectos de la gestión de Nueva Amazonía y sus errores

Por: Lenin Quevedo

A menos de 30 días de realizarse las elecciones municipales y regionales 2014, seis de los ocho candidatos que pugnan por el sillón de la presidencia del Gobierno regional de San Martín resaltaron algunos proyectos de la actual gestión regional, el plan vial fue de los proyectos destacados por los participantes del debate realizado en el programa Prensa y Poder, que se trasmite por Televisión Tarapoto.

Asimismo los candidatos regionales hablaron sobre lo malo y feo de esta gestión regional que fenece, para Rolando Reátegui Lozano del Movimiento de Afirmación Social – MAS San Martín, ha desconocido su compromiso con la cultura y no ha apuntado al tema de la lucha frontal contra la corrupción. Reconoció la construcción de carreteras y la electrificación de pueblos alejados de la región, pero para él lo feo de la gestión de Nueva Amazonia fue la concesión de la obra para la construcción de la carretera Puente Colombia – Shapaja – Chazuta.

Para el candidato de Fuerza Popular, Víctor Noriega Reátegui, lo bueno del gobierno de Nueva Amazonia es la red vial, pero cuestionó que en muchas de estas obras se dieron adicionales exagerados que dejaron mucho que desear. Lo feo es que se generó un ambiente de desconfianza por los múltiples hechos de actos irregulares denunciados en sus diversas unidades ejecutoras.

Quien resaltó la capacidad de gastos de la actual gestión, fue Santiago Casas Luna, candidato por el movimiento político Acción Regional, quien agregó que esto se refleja en las diversas obras de magnitud que existen en toda la región. Para él lo malo de la actual gestión regional está en el mala calidad de la inversión pública y la carencia de políticas de protección y promoción de la agricultura. Coincidió con el candidato del fujimorismo al señalar que la desconfianza está en sus unidades ejecutoras.

En tanto, el candidato por el Partido Aprista Peruano Pedro Bogarin Vargas resaltó los proyectos de electrificación rural en toda la región y la construcción de infraestructura educativa, hospitalaria y vial, y que aseguró continuará en su gestión. El candidato aprista dijo que lo malo de la gestión de César Villanueva es la falsa región verde, el no tan cierto compromiso con el medio ambiente, la poca intervención en salud y educación y agricultura con políticas para mejorarlas. En cuanto a lo feo dijo que el tema de los adicionales en las obras deja mucho que desear pues demostraría indicios de corrupción en la gestión de Nueva Amazonia.

Quien apuntaba en su agenda todas estas observaciones de quienes lo antecedieron fue el candidato regional de Nueva Amazonia, abogado Willian Ríos Trigozo quien reconoció que si existieron algunos errores, pero resaltó que fueron pequeñísimos los mismos que se pudieron subsanar. Dijo que se posicionó a la región San Martín a nivel nacional, con un modelo a replicarse, en cuanto a lo malo y feo sostuvo que tuvieron limitaciones para poder cumplir con todo lo que ofrecieron.

Daniel Vásquez Cenepo, de Fuerza Comunal casi coincidió con sus colegas candidatos solo cuestionó malas obras como la del Puente Motilones, poca o nula inversión e intervención en la agricultura y seguridad ciudadana, asimismo el descuidó en el tema del turismo.

Saliéndose un poco del esquema del programa los candidatos dieron a conocer el grado de calidad lectora al manifestar por ejemplo que algunos de ellos leyeron desde libros como la historia de la CIA, en el caso del candidato Rolando Reátegui Lozano, libros de aliento y superación personal como en el caso de Víctor Noriega, pasando por una convención ranzal, orientación y conservación de humedales en el mundo. En caso de Pedro Bogarin aseguró que volvió a releer por tercera vez el libro Cien Años de Soledad, de Gabriel García Márquez, acá Bogarin refirió que está escribiendo un libro “Milagro San Martín: verdad o falacia”, refiriéndose literalmente al modo como se gobernó la región en estos últimos ocho años. Anunció que fue tomado con gracia por parte del candidato amazónico Willian Ríos, quien dijo leyó el libro regional “La Estampida Silenciosa” en el caso de Daniel Vásquez, “Cultivos de interés mundial” escrito por funcionarios de USAID.

Sobre la preguntas de quienes serán los gerentes regionales que los acompañarán algunos no dieron a conocer los nombres de sus posibles funcionarios, solo el candidato aprista Pedro Bogarin dijo evaluarán el trabajo de funcionarios regionales actuales sin aplicar la metodología del amiguismo, pero si quien tiene un cargo asegurado en un eventual gobierno del APRA es el señor Edil Sandoval, con el cargo de asesor agropecuario, por ser el primero un productor cacaotero del mundo.

Willian Ríos dijo que Edil Sandoval ya trabaja con Nueva Amazonia como promotor de los TAPS – Técnicas de Abonamiento y Podas Sincronizadas, asimismo mencionó el nombre de Norma Rojas Pizarro, gerente de presupuesto, con quien dijo seguirá trabajando. A modo de broma Bogarin dijo que ya aseguró a Edil Sandoval y lo demostró con un spot donde se ve al productor dándole felicitaciones al candidato aprista. Quien también mencionó al dichoso Edil Sandoval fue Daniel Vásquez, quien dijo que él es producto de la formación de un equipo técnico que Vásquez Cenepo encabezó.

Quien sí dijo contrataría a dos candidatos regionales fue el aspirantes del MAS – San Martín, Rolando Reátegui dijo tomaría los servicios de Daniel Vásquez Cenepo, como director de agricultura, y a Santiago Casas Luna como funcionario en el tema ambiental.

No pudo pasar de lado el tema dela corrupción, sobre esto Santiago Casas Luna dijo que con responsabilidad directa apuestan a eliminar o reducir con comités de licitaciones neutrales, sin la intervención de funcionarios de la gestión regional. Pedro Bogarin sostuvo que se requiere primero elegir un candidato honesto con actos probados, y dando puertas abiertas de los medios de prensa. Willian Ríos refirió que está demostrado que Nueva Amazonia siempre ha aplicado el tema de lucha cero contra la corrupción, aunque aceptó existieron algunos hechos aislados, que en lo posterior fueron solucionados.

Sobre este tema Rolando Reátegui del MAS fortalecerá la OCI y buscarán que este funcionario no sea pagado por el GORESAM y de saberse indicios serán los primeros en dar cuenta a los entes respectivos y la participación de la ciudadanía con una ordenanza regional que todos los expedientes sean dados a los colegios profesionales y otras instituciones. Para Víctor Noriega que serán ellos quienes darán el ejemplo para cambiar el rostro negativo de la gestión pública.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,593FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS