Para frenar la contaminación de nuestros ríos
El pasado fin de semana se desarrolló el “Conversatorio político, seguridad hídrica para el desarrollo de la Región San Martín” el encuentro convocado por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de San Martín –Tarapoto- para conocer los alcances y compromisos asumidos por los candidatos que participaron en cita, VOCES dialogó con el Decano del Colegio de Ingenieros Juan José Flores: «Para nosotros, el tema más gravitante en los próximos años es el tema agua»
“Hemos tenido la participación de cinco candidatos al gobierno regional, seis candidatos provinciales y 22 candidatos distritales de la provincia de San Martín, de la provincia de Lamas han estado dos candidatos para nosotros ha sido muy satisfactorio la receptividad de los candidatos que están participando en esta justa electoral, como colegio de ingenieros estamos en el afán de ayudar a los candidatos, poderlos orientar, ponerles sobre el tapete lo que significan los lineamientos de política nacional, que ahora lo tiene el CEPLAN, adscrito a la PCM. Para nosotros el tema más gravitante es el tema hídrico, es por eso que convocamos a la Autoridad Nacional del Agua que nos han expuesto la normativa del sector, son quienes tienen la administración del agua, al gobierno regional, ellos tienen un plan al 2050 que està alineados a la política sectorial y a la política nacional, nuestro interés hacer de conocimiento de los candidatos, las políticas para que en su plan de gobierno estén alineados al esquema, al planeamiento estratégico que tenemos a nivel nacional, detrás de este plan estratégico viene el plan operativo y finalmente los presupuestos que se ejecutan cada nivel de gobierno, como el gobierno regional y el gobierno local”, señala.
El decano del colegio profesional de San Martín nos señala además que “la idea es que los candidatos que lleguen el sillón municipal o la gobernación regional tengan el conocimiento de lo que significa el alineamiento de las políticas locales y regionales, sectorial nacional, por ello es que dos de las preguntas que hicimos a los candidatos es: ¿Cuáles son sus políticas que ellos piensan implementar a plasmar en su plan de gobierno referido al tema hídrico? Además ¿Qué presupuestos o actividades están disponibles? En el colegio conocemos que dentro de la actividad que viene ejecutando el gobierno local y regional existen varios proyectos encaminados, tienen código único de inversiones, que han cumplido los procedimientos administrativos y muchos de ellos están en su etapa de financiamiento para ir cerrando las brechas de las desigualdades” nos señala el Ingeniero Juan José Flores
Tarea: Parar la contaminación ahora.
“Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, que tiene cinco -05- descargas directas al río Cumbaza y al río Shilcayo”
Cuando hablamos del tema agua, no solo es pensar en el agua de consumo humano, también es pensar en el tratamiento que corresponde para devolverlos al medio ambiente y no seguir convirtiendo en focos infecciosos como es Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo, que tiene cinco -05- descargas directas al río Cumbaza y al río Shilcayo, con lo cual estos colectores de descarga se han convertido en la cloaca de la ciudad y en nuestras narices, en pleno siglo XXI viene sucediendo esto, queremos hacer un tema de conciencia ambiental con los candidatos para que se prioricen ese tipo de actividades.
“En toda la cuenca, son 66 ciudades que descargan sus aguas contaminadas al Río Mayo
“Los decanos de otros colegios profesionales ha estado invitados, además de la presencia de los decanos de los colegios de ingenieros de otras provincias que han estado presentes; tenemos el compromiso que posterior a la elección del gobernador y los alcaldes, vamos a realizar cuatro 04 eventos de este tipo para que aterricemos las políticas con candidatos elegidos”.
“Hemos elegido inicialmente a Moyobamba, Tarapoto, Bellavista y uno final en Tocache para abarcar a la totalidad de la región, la idea es como Colegio de Ingenieros ayudar a encaminar los proyectos, porque no solamente es un ofrecimiento que queda ahí en la campaña, no nos olvidemos que el ex – alcalde de Tarapoto y actual candidato había ofrecido trabajar el tema del agua, él ha ofreció trabajar en el represamiento de las aguas del río cumbaza para la cosecha del agua, pero al término de su periodo no avanzó nada, entonces no sólo es el ofrecimiento, sino conocer las normativas y las reglas de juego en que nos enmarcamos y cuáles son los pasos a seguir para tener el éxito que todos esperamos, el éxito de la autoridad va a ser el éxito de la ciudad y de todos.
Al finalizar el evento los candidatos asistentes firmaron un acta en señal de compromiso.