23.2 C
Tarapoto
martes, enero 21, 2025
spot_img

Los Balseros Ancestrales realizan travesía en balsa por el río Mayo

El viernes 13, navegarán hasta Shapaja

Continuando con su periplo por los ríos sanmartinenses, el colectivo denominado Los Balseros Ancestrales realizarán mañana viernes su segunda travesía por el río Mayo, desde el puerto de Cuñumbuqui, junto al puente “Edgar Paredes Grández”, hasta la localidad de Shapaja, importante balneario del río Huallaga. Estos viajes tienen el propósito de despertar en las autoridades regionales el interés de preservar y recuperar los caudales ecológicos de los ríos, quebradas y lagos y, de este modo, promover el turismo sostenible y de aventura.

Estos viajes se iniciaron en abril de 1996, cuando el balsero Willian Gallegos Arévalo y su esposa Betty, que tenía una agencia de viajes, decidieron iniciar esta aventura, con el apoyo de Euler Huamán Portocarrero, alcalde de Shanao. Los actuales Balseros Ancestrales, desde su primer viaje en setiembre del 2016, además de lo ya mencionado, tienen propósitos mayores como es el de recuperar la tradición de los viajes en balsa que antiguamente se hacían por los ríos Biavo, Sisa, Huayabamba, Mayo y el Huallaga, como medio de transporte, antes que se abrieran las carreteras y los viajes por avión eran muy costosos.

Un tercer propósito es el de rendir un homenaje a los balseros de antaño –patrones y bogas–, que realizaban largas travesías hacia el lejano Iquitos llevando en las balsas los productos para su comercialización y fueron factores

determinantes para dinamizar la economía regional. Los más conspicuos viajeros eran los ganaderos quienes armaban hasta cinco balsas de treinta topas. En el caso del río Mayo, además del ganado vacuno que salía de Zapatero, Cuñumbuqui y Juan Guerra, fue la ruta de las balsas que transportaban el algodón desde los puertos de Pinto Recodo, Shanao, San Miguel, hasta las fábricas de aceite del distrito de Shapaja que se coinvertiría en una zona agroindustrial de gran importancia. Y, dentro de poco, los Balseros Ancestrales promoverán la siembra de la topa con la semilla que ha proporcionado el escritor Werner Bartra Padilla.

Serán parte de esta travesía histórica: Herbert Hugo Arévalo Bartra, Jorge Luis Arévalo Bartra, Hugo Orlando Arévalo Garazatúa, Josué Villanueva García (Coordinador del colectivo), Keneth Reategui del Águila, Rubén Darío Trigoso Paredes, Anderson Germán Díaz, José Revilla Vuelot, Domingo Faustino Hidalgo Marinho, Jorge Luis Arévalo Sandoval, Willian Gallegos Arévalo y César Villanueva Ruíz. El Boga Mayor será Víctor Antonio Arévalo Rodríguez, exalcalde de Shapaja.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS